Un cartel anuncia viviendas a la venta. /EFEEl mercado inmobiliario de la provincia de Valencia ha cerrado el año 2021 con niveles de actividad en compraventas de vivienda superiores a la situación prepandemia gracias al crecimiento del nivel de ahorro, el mayor grado de exigencia en las condiciones requeridas a la vivienda y las buenas condiciones de las hipotecas, además de la recuperación de la demanda extranjera de vivienda, según recoge el informe trimestral del Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria.
Luis Fabra, autor del informe, señala que el mercado inmobiliario valenciano "ha encontrado el buen camino en 2021, y todo parece indicar que 2022 comenzará con una continuidad de esta buena dirección del conjunto de 2021, y del cuarto trimestre en particular".
La provincia de Valencia registró 33.439 compraventas, que suponen el 41,93 % del total de Comunitat Valenciana, mientras que la ciudad de Valencia registró el 11,92 % de las compraventas de vivienda de Comunitat Valenciana en el último año, lo que supone el 27,93 % del total de la provincia, acumulando tres trimestres consecutivos con mejoras.
En la ciudad de Valencia, el precio medio en el cuarto trimestre ha sido de 1.833 euros por metro cuadrado, lo que supone un máximo desde 2011, con un incremento trimestral del 3,17 %, acumulando un aumento interanual del 7,20 %. En la provincia de Valencia, el precio medio ha sido de 1.248 euros por metro cuadrado, en máximos desde 2012, con un aumento trimestral del 3,14 % y del 11,06 % interanual, según se recoge en el informe.
Respecto al importe medio por vivienda durante el tercer trimestre, en la provincia de Valencia ha sido de 128.627 euros, con una subida trimestral del 2,41 % y del 7,92 % interanual, mientras que en vivienda nueva libre, el importe medio ha sido de 205.931 euros y en vivienda usada, de 121.715 euros.
El volumen de mercado de compraventa de viviendas en la provincia de Valencia alcanzó los 1.177 millones de euros en el tercer trimestre del año (último dato disponible), lo que supone un aumento interanual del 36,1 %. Además, ha aumentado significativamente el número de herencias en los títulos de transmisión como consecuencia de la situación sanitaria de los dos últimos años.
El 77,69 % de las compras de vivienda en la Comunitat han correspondido a pisos (vivienda colectiva), alcanzando un 22,31 % de vivienda unifamiliar, muy cerca de los máximos históricos del tercer trimestre de 2020.
Las viviendas con mayor superficie han consolidado su alta presencia en el mercado, favoreciendo a la vivienda unifamiliar y a los pisos con mayor superficie, cuya media en vivienda nueva libre ha sido de 105,41 metros cuadrados, por encima de los 99,61 metros cuadrados en vivienda usada libre, y los 85,58 metros cuadrados en vivienda nueva protegida.
Por su parte, la obra nueva ha registrado un ligero descenso, con un notable equilibrio entre iniciaciones y compraventas de vivienda nueva, por lo que el mayor grado de incertidumbre está en el intenso incremento de los costes de construcción, que puede tensionar los precios en los próximos trimestres.
El 24,3 % de las compras de vivienda en Comunitat Valenciana durante el último trimestre han correspondido a extranjeros; Valencia es la provincia que registró una menor cantidad de ventas a ciudadanos de otros países, con un 9 % del total, mientras que Alicante encabeza los resultados provinciales con un 34 %, seguida de la provincia de Castellón, con el 13 %.
El régimen de tenencia en alquiler o cesión de la vivienda ha alcanzado máximos históricos en la Comunitat Valenciana, con un 24,5 % del total, mientras que el 75,5 % correspondió a propiedad.
Por su parte, el mercado hipotecario sigue proporcionando una dinámica favorable sobre el mercado inmobiliario a través de una intensa actividad y bajos costes de financiación, manteniendo razonables indicadores de accesibilidad.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia