Crías de dril. EPDA
usto
hoy se cumplen 10
días del nacimiento de dos crías
de dril dentro
del grupo reproductor que habita en BIOPARC Valencia y que forma
parte del Programa Internacional de Conservación (EEP) de esta
especie. El progenitor es Rafiki y las “mamás” son Kianja y
Abuja. Su evolución está siendo muy positiva y desde los primeros
días ya podemos observarlos en el recinto exterior en la zona que
recrea los bosques de ribera de la zona de África Ecuatorial. Con
estos últimos nacimientos, que consolidan al parque valenciano como
un importante centro para su preservación, la
“familia” está formada por un macho, las dos hembras y sus cinco
hijos,
siendo un total de siete driles. Anteriormente otros
individuos nacidos BIOPARC han
sido trasladados a otras instituciones zoológicas para formar
nuevos grupos.
Los
driles (Mandrillus
leucophaeus)
son uno de los primates más raros de África y con mayor riesgo de
extinción en las zonas tropicales de África. La
conservación exsitu
se
ha convertido en la verdadera esperanza para
salvar a esta especie
que
muchos consideran la gran desconocida por la ciencia, de hecho, en la
década de los ochenta se creyó extinta. Suelen vivir en selvas y
bosques en grupos formados por un macho y hasta veinte hembras con
sus crías. Llama la atención al contemplarlos que se entregan a
la maniobra de “facilitación social”: la desparasitación mutua.
El macho para incitar a sus hembras a tal tarea, las toca levemente
en la grupa e inicia una breve desparasitación, hurgando entre su
pelaje, ello estimula a su compañera a una labor a la que dedicará
mucho más tiempo y meticulosidad que el macho.
El
hombre es su mayor depredador
y no solo los cazadores, los proyectos e infraestructuras para
producir caucho o aceite de palma a gran escala que generan
deforestación y degradación de su hábitat son sus amenazas
principales. En
este sentido, la Fundación
BIOPARC
colabora en su conservación
insitu
apoyando proyectos que trabajan en la recuperación de diversas
especies de primates y la protección de sus hábitats.
BIOPARC
Valencia
nos
permite observarlos en un espectacular recinto
"multiespecie”
donde conviven con sitatungas, hipopótamos pigmeos, talapoines y
gansos del Nilo. Además, ahora es una magnífica oportunidad para
acercarse a verlos aprovechando los
BIOdías,
que ofrecen un precio único
en la entrada a 17€+1€
los fines de semana de septiembre y todos los días del 5 al 13 de
octubre. Esta promoción comprometida con la conservación, este año
destinará, a través de la Fundación BIOPARC, los
“+1€” a proteger la especie más emblemática para los
valencianos, el murciélago.
Comparte la noticia