El simulacro se ha confirmado en la presentación del curso. /EPDAEl secretario autonómico de Seguridad y Emergencias, José María Ángel, la directora del Instituto Valenciano de Conservación, Restauración e Investigación (IVCR+I), Gemma Contreras, y la investigadora de la Universidad Pablo Olavide, Pilar Ortiz han inaugurado este jueves el primer curso celebrado en la Comunitat Valenciana sobre gestión de las emergencias en el patrimonio cultural.
José María Ángel ha señalado que esta iniciativa nace a partir del simulacro sísmico que la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias (AVSRE) realizó en Torrevieja en noviembre de 2018, "en aquella experiencia fuimos conscientes de que había que desarrollar mejores protocolos de actuación para salvaguardar el patrimonio cultural mueble e inmueble".
En las jornadas 'Estrategias y capacidades de gestión de emergencias para el patrimonio cultural en museos, archivos y bibliotecas' participa personal técnico de emergencias y de los servicios de prevención y extinción de incendios y sal-vamento junto a profesionales de la protección del patrimonio porque -añade Ángel- "son los que aportan su conocimiento y experiencia bajo la filosofía de análisis de las lecciones aprendidas en sus respectivos campos".
La formación se divide en tres jornadas, una sesión sobre la gestión de las emergencias en patrimonio dañado por desastres naturales o por causas antrópicas y una segunda con instrucciones operativas próxima a la celebración del simulacro, de manera que los participantes puedan adquirir las destrezas necesarias para un ejercicio práctico con la colección del Museo de Bellas Artes de Valencia.
Ambos proyectos, el curso y el simulacro están incluidos en el Proyecto Fénix sobre Inteligencia Artificial y nuevas tecnologías aplicadas a la prevención y gestión de incendios y desastres naturales en Patrimonio Cultural mueble e inmueble, financiado por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, que desarrolla la Universidad Pablo Olavide en colaboración con el IVCR+i.
En las jornadas se analizarán los distintos escenarios de patrimonio urbano y natural que integran múltiples peligros. También se abordarán cuáles son los mecanismos a la hora de tomar decisiones por parte de los profesionales de las emergencias y de las instituciones responsables de la conservación preventiva. Se examinarán los riesgos de conservación de yacimientos, los riesgos del patrimonio arqueológico y rupestre en entornos forestales, la protección del patrimonio subacuático o la intervención de servicios de emergencias externos en museos, archivos o bibliotecas
Al finalizar la formación "tendremos desarrollados los protocolos de actuación para la protección de bienes patrimoniales en una emergencia", ha indicado Gemma Contreras. "El objetivo -ha añadido- es la realización de un simulacro de incendio en el Museu de Belles Arts de València el próximo año".
Comparte la noticia
Categorías de la noticia