Alrededor de 200 personas disfrutaron de la observación solar realizada en el MuVIM./EPDAEl Museu Valencià de la Il·lustració i de la Modernitat (MuVIM) ha reunido esta mañana a más de 200 personas en una observación solar como preámbulo al eclipse total del 12 de agosto de 2026, un fenómeno que no se produce en la península Ibérica desde hace más de un siglo y que se verá especialmente bien desde algunas zonas del interior de la provincia de Valencia. Es así porque se producen las condiciones necesarias como son, entre otras, la baja contaminación lumínica.
Para abrir boca a este acontecimiento, los asistentes a la actividad organizada por la Diputación de Valencia y el Centro de Innovación Territorial RuralTEC han podido observar el sol desde distintos telescopios, al tiempo que han recibido las explicaciones pertinentes para entender qué sucederá justo dentro de un año. El eclipse solar, la luna se sitúa justo entre nuestro planeta y el sol, durará un par de minutos en los que el cielo se oscurece. Unos segundos en los que si se decide observar el cielo hay que protegerse debidamente para no dañar la vista, así como cuidar el entorno en el que nos encontremos.
Este fenómeno es una razón más para impulsar el turismo en el interior de la provincia de Valencia ya que el Rincón de Ademuz, Alto Turia (la Serranía) y Tierra Bobal (Utiel-Requena), comparten uno de los mejores cielos de España para la observación astronómica, un recurso natural único que, hasta ahora, ha permanecido poco explotado.
En esta acción, en la que han participado 40 personas afectadas por la dana, han colaborado también la Asociación Valenciana de Astronomía, el Centro Big History de Aras de los Olmos, la Mancomunidad Interior Tierra del Vino y Tierra Bobal (Utiel- Requena).
Fem poble
Los servicios de Turismo y Desarrollo Rural de la Diputació de València, que encabezan los diputados Pedro Cuesta y Avelino Mascarell respectivamente, impulsan conjuntamente desde 2022 el programa Fem Poble, con el que buscan aportar valor a los recursos de los municipios en riesgo de despoblación de la provincia para fomentar la creación de productos turísticos que activen su economía local y, en consecuencia, su proyección territorial.
Uno de estos recursos es el cielo de las comarcas de interior. De hecho, este abril la Diputación participó en la primera sesión técnica con responsables políticos, empresarios y técnicos de turismo de ayuntamientos y mancomunidades del Alto Turia la Serranía y Utiel-Requena, celebrada en Aras de los Olmos, para impulsar el astroturismo en estas comarcas como vía para frenar la despoblación mediante la atracción de visitantes y la generación de empleo.
Para ello se busca activar la colaboración público-privada en la dinamización turística de estas poblaciones, respetando siempre los principios de sostenibilidad y la capacidad de carga turística de cada una de ellas.
El trabajo del programa provincial ha dado lugar a la edición del Catálogo de Experiencias Turísticas ‘Fem Poble’, que reúne cerca de un centenar de experiencias turísticas de municipios en riesgo de despoblación en la provincia para venta directa de éstas al público, mediante la comercialización de estos productos turísticos locales en todos los circuitos, certámenes y eventos del sector turístico.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia