Este sitio web utiliza cookies, además de servir para obtener datos estadísticos de la navegación de sus
usuarios y mejorar su experiencia de como usuario. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su
uso.
Puedes cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de cookies pulsando aquí.
El Oceanogràfic de Valencia acoge el nacimiento de la especie de mariposa más grande del mundo
Se trata de la Attacus Atlas que es originaria del sudeste asiático, poseen una envergadura alar de 30 cm, lo que les confiere una forma de vuelo pesado llevado por la dirección del viento
0
REDACCIÓN - 14/11/2016
Imagen de alguna de las mariposas gigantes nacidas en el Oceanogràfic de Valencia
Aunque no es frecuente que nazcan ejemplares de ambos sexos de la especie Attacus Atlas, lo están haciendo en el Oceanogràfic de Valencia y además, de manera sincronizada, (cosa curiosa, ya que en ocasiones las mariposas tardan casi un año en salir de la crisálida), lo que está favoreciendo que se produzcan cópulas.
Como curiosidades de estos animales, comentar que las hembras son más grandes y fuertes que los machos, y que en India son cultivadas por la producción que realizan de seda, la cual secretan en hilos no contínuos. Esta seda de color marrón, recibe el nombre de “fagara” y es similar a la lana, por lo que tiene gran valor económico por su durabilidad.
Estos lepidópteros viven unos pocos días ya que no tienen aparato digestivo y por tanto, no pueden alimentarse durante su fase adulta. Obtienen toda su energía de la alimentación a base de hojas de frutales durante su fase oruga.
Estos curiosos animales pueden observarse por tanto por un tiempo limitado, tanto en el mariposario como en la nacedora del Oceanogràfic de Valencia.