Local de ocio nocturno preparándose para abrir en Valencia.La Coordinadora Empresarial de Ocio y Hostelería de la Comunidad Valenciana (CEOH), FOTUR y CONHOSTUR se han comprometido ante la Generalitat a promover una campaña informativa a las pymes del sector para que aborden la revisión y mantenimiento de las instalaciones de ventilación y la instalación de medidores de calidad del aire.
Así lo han puesto de manifiesto en la reunión de la mesa científico-técnica con la Conselleria de Sanidad, que ha permitido avanzar en la planificación de la desescalada y de la progresiva recuperación de la actividad de los locales de ocio, y en la que ha participado Cleanair Spaces como expertos en sistemas de ventilación y purificación que están implantando en España la tecnología DUCFIT, ha informado la Coordinadora.
En el largo plazo se plantea la necesidad de abordar la revisión de la normativa y de los criterios de aplicación para garantizar la calidad del aire, partiendo de la normativa de aplicación sobre los sistemas de renovación de aire que ya fue establecida en la última revisión de la Ley de Espectáculos.
En el corto, teniendo en cuenta los avances en el proceso de vacunación y la próxima finalización del toque de queda, el sector ha considerado muy importante recuperar la actividad de los locales de ocio para establecer una alternativa reglada y evitar los problemas que se están produciendo en muchas ciudades españolas tras el fin del estado de alarma.
Como punto de partida de esa desescalada y en relación a la calidad del aire, se apunta a la necesidad de impulsar la implantación de los medidores de CO2, facilitando la información al cliente final sobre el nivel y la calidad del aire de los establecimientos.
A nivel sectorial, desde las asociaciones presentes en la reunión se ha establecido el compromiso ante la Generalitat de promover una campaña informativa a todas las pymes del ocio nocturno para que aborden un proceso de revisión y mantenimiento de sus instalaciones de ventilación, así como de instalación de las tecnologías necesarias para la medición de los niveles de CO2 que den un indicador objetivo sobre la calidad del aire en los establecimientos cerrados.
Desde las organizaciones empresariales del sector recreativo se ha remitido a la Administración la voluntad de comprometerse con este proceso que permita anticipar y planificar la reapertura de los locales de ocio, la ampliación de sus horarios y la flexibilización de todas las medidas que permitan recuperar la actividad.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia