La Conselleria de Solidaridad y Ciudadanía patrocina un festival
benéfico que tiene como objetivo recaudar fondos para los vecinos de
Lorca que resultaron damnificados tras el terremoto que sacudió la
ciudad murciana la tarde del pasado 11 de mayo.
El acto, que
se celebrará el próximo 25 de junio en el Palau de la Música de
Valencia, está organizado por la Casa de Murcia y Albacete en Valencia
y cuenta con el patrocinio de la Generalitat Valenciana, a través de la
Conselleria de Solidaridad y Ciudadanía, el Ayuntamiento de Valencia y
la Federación de Folklore de la Comunidad Valenciana.
El
conseller de Solidaridad y Ciudadanía, Rafael Blasco, ha señalado que
"a través de este festival, los lorquinos van a sentir más cercana la
presencia de sus hermanos valencianos". Blasco ha resaltado que "la
solidaridad es una de las señas de identidad del pueblo valenciano que
también es generoso y agradecido, por ello estoy convencido de que
entre todos aportaremos esperanza a los vecinos de Lorca que todavía
sufren y siguen conmocionados por la magnitud del seísmo".
"Eventos
como el festival benéfico pro-Lorca contribuyen a que los valencianos
demostremos que estamos con los lorquinos y no nos olvidamos de su
dolor", ha subrayado el conseller Blasco quien ha animado a los
valencianos a asistir a un espectáculo que tiene como objetivo recaudar
fondos que irán destinados a ayudar a los vecinos de la ciudad
murciana.
En la Comunitat Valenciana residen en la
actualidad, 67.282 vecinos oriundos de la Región de Murcia, mientras
que son 24.848 los valencianos que viven en la vecina comunidad.
Actuaciones programadas
El
espectáculo contará con las actuaciones en directo de cinco
agrupaciones folclóricas que interpretarán piezas musicales y bailes
tradicionales representativos del acervo popular que comparten la
región valenciana y la murciana.
Las guitarras, laudes y
bandurrias de la Orquesta de Pulso y Púa Nuestra Señora de Tejeda serán
las encargadas de inaugurar el festival pro-Lorca con la interpretación
de los pasodobles Viaje por España y Canto a Murcia.
Tomará
el relevo el grupo de dolçaines y tabaleters La Brama para continuar
con las albaes de la Associació Cultural Cant Valencià d'Estil. La
Coral AAA Cema subirá al escenario para interpretar varias piezas
musicales entre las que se incluye la célebre Color esperanza de Diego
Torres. Para terminar, el Grupo de Danzas Santa Bárbara deleitará a los
asistentes con jotas y fandangos típicos del folclore levantino.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia