El paro registrado en el mes de septiembre ha bajado en 2.739 personas la Comunitat Valenciana, lo que supone un descenso del 0,92 % respecto al mes anterior y sitúa el número total de personas desempleadas en 294.015, según datos hechos públicos este jueves por el Ministerio de Trabajo.
Por provincias, el paro ha bajado en 2.488 personas en Valencia (-1,70 %) y en 255 en la de Alicante (-0,22 %), mientras que en la de Castellón ha subido en 4 personas (+0,01 %).
En términos interanuales, el paro bajó en la Comunitat en 20.515 personas respecto al mes de septiembre del año pasado, lo que supone un descenso de 6,52%.
Por provincias, y con respecto a septiembre de 2004, el paro ha bajado en la provincia de Valencia en 9.881 personas, un 6,42 % menos; en Alicante ha bajado en 7.757 personas (-6,16 %); y en Castellón ha descendido en 2.877 personas (-8,25 %).
Además, la afiliación a la Seguridad Social en septiembre sumó 3.123 personas en la Comunitat Valenciana, un 0,14 % más que en agosto, hasta alcanzar las 2.205.533 personas afiliadas, según los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Principales datos de la Comunitat Valenciana
De las 294.015 personas desempleadas, 179.998 son mujeres y 114.017 son hombres, mientras que 18.010 son menores de 25 años.
Por sectores de actividad, el paro ha bajado en septiembre en Servicios, donde hay 1.826 personas menos; en Construcción, 881 menos; en Industria, 578 personas menos; en Agricultura, 76 menos; mientras que en el colectivo sin empleo anterior ha subido en 622 personas.
Los servicios siguen acumulando el mayor número de desempleados con 207.291, y a distancia se sitúa el sector de la industria, con 34.936, la construcción, con 21.856, y la agricultura con 7.340. El Colectivo sin empleo anterior suma 22.592 desempleados.
El paro registrado de extranjeros bajó en agosto en 25 personas, un 0,05 % menos, hasta situarse en 53.587 personas, de los que 19.094 provienen de un país comunitario y 34.493 de uno extracomunitario.
Respecto a los contratos, se han formalizado en septiembre en la Comunitat Valenciana un total de 48.058, lo que supone un 52,80 % más que el mes anterior, mientras que respecto al año pasado son 14.466, un 11,61 % más.
Reacciones
La Generalitat y la patronal han destacado el "buen comportamiento" del mercado laboral y el "mayor dinamismo" de la economía tras conocer el descenso del paro en septiembre en la Comunitat Valenciana, mientras los sindicatos afirman que persisten las "desigualdades" de género y edad y reclaman programas de fomento del empleo.
Así se ha pronunciado tras hacer público el Ministerio de Trabajo los datos de paro durante septiembre, mes en el que bajó en la Comunitat Valenciana en 2.739 personas respecto al mes anterior, situando la cifra de personas desempleadas en 294.015, la más baja desde septiembre de 2007 y un 6,52 % menos que en septiembre de 2024.
El Consell destaca el "buen comportamiento" del mercado laboral
El secretario autonómico de Empleo, Antonio Galvañ, ha destacado que las cifras del paro en septiembre vuelven a manifestar “el buen comportamiento del mercado laboral valenciano y de nuestros sectores económicos, que siguen generando puestos de trabajo”.
Según Galvañ, la Comunitat Valenciana "concentra la mitad de la reducción del paro en España durante septiembre" y ha añadido: "Estamos asistiendo a la cifra de parados más baja de un mes de septiembre desde 2007”, con 20.500 parados menos que hace un año, el 6,5 % menos.
Además, ha remarcado que la Comunitat Valenciana es la tercera en descenso mensual del paro en septiembre y la segunda en descenso anual del paro, detrás de Andalucía.
El director general de Labora ha destacado la reducción del paro entre la juventud valenciana, uno de los colectivos prioritarios del Servicio Valenciano de Empleo y Formación: “Hay 2.800 jóvenes parados menos que hace un año, un 13,5 % menos”.
También ha hecho hincapié en que este mes se ha reducido más el paro entre las mujeres y ha recordado, en este sentido, que todas las políticas de fomento de empleo apoyan de manera transversal la incorporación de las mujeres en el mercado de trabajo.
CEV: Mayor dinamismo en la economía de la Comunitat que en la media nacional
La Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) considera que, en un contexto de finalización de la campaña estival y de inicio del curso escolar, los datos del paro, afiliación y contratación de la Comunitat Valenciana "son positivos y muestran un mayor dinamismo en su economía que en la media nacional".
Según la CEV, dentro de la Comunitat, el paro ha bajado con intensidad en la provincia de Valencia, algo menos en la de Alicante, y ha subido mínimamente en la de Castellón.
Al igual que en la media nacional, el paro ha descendido en los cuatro sectores -agrícola, industrial, constructor y de servicios-, y ha subido en el “colectivo sin empleo anterior”.
A la vista de los datos, la CEV advierte de que una nueva subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) "debe abordarse con cautela y en el marco del diálogo social, ya que los costes laborales encadenan diecisiete trimestres de crecimiento superior al 3 %".
CCOO PV denuncia el aumento del paro juvenil
La secretaria de Empleo y Juventud de CCOO PV, Rocío Pascual, afirma que, a pesar de la tendencia positiva de disminución del desempleo en términos generales, ha aumentado el desempleo entre las personas jóvenes, con un incremento de casi 2.000 personas (un 12,20 %), que "siguen viviendo en una precariedad constante fruto de los contratos temporales, los bajos salarios y el fraude de los falsos becarios, una situación que no se puede permitir".
También señala que en septiembre ha disminuido más el paro femenino que el masculino, aunque las mujeres "siguen alcanzando la preocupante cifra del 61,2 % del total de personas desempleadas" y, en este sentido, reivindica políticas activas de empleo con perspectiva de género.
UGT PV: Persisten las desigualdades de género y edad
Para Pilar Mora, secretaria de Empleo e Innovación de UGT PV, aunque el mercado laboral finalizó septiembre con una "evolución positiva" al descender el paro y aumentar la afiliación, "persisten desigualdades de género y edad".
Según Mora, las mujeres "siguen representando el 61,2 % del total de las personas desempleadas soportando el peso de los contratos temporales, de los parciales y las cargas de trabajo no remunerado", y el paro juvenil "ha aumentado en un 12,2 %, con 1.958 jóvenes más sin empleo respecto al mes anterior".
Desde UGT PV exigen la reducción de la jornada laboral sin pérdida salarial y, al Gobierno valenciano, empleo público de calidad, planes de formación con garantías de inserción con itinerarios reales hacia contratos estables y políticas efectivas de igualdad con perspectiva feminista.