Invitados en el stand de la Mancomunidad del Alto PalanciaLos 19 municipios que conforman el parque
natural de la Sierra de Espadán se han reunido hoy en Almedíjar en la
decimoséptima edición del Encuentro de los Pueblos del Parque Natural de la
Sierra de Espadán.
El encuentro, que cuenta con el soporte de
la Conselleria de Transición Ecológica, a través del Parque Natural, y del
Programa de Extensión Universitaria de la Universitat Jaume I, "pretende
establecer vínculos entre las personas que viven en la Sierra de Espadán y crear
un espacio que facilite el contacto con asociaciones y pueblos del espacio
natural", ha señalado el director general de Medio Natural y Evaluación
Ambiental, Fran Quesada.
Los actos se han iniciado con la presencia
del presidente de la Diputación de Castellón, José Martí, acompañado del
presidente de la Mancomunidad del Alto Palancia, Ramón Martínez, el diputado José Antonio Cases y
el alcalde de Almedíjar, José Esteban Villanova, entre otros numerosos alcaldes
y representantes de los municipios participantes.
Los invitados han visitado uno por uno
todos los stands participantes y posteriormente se han dirigido al museo,
donde se han entretenido con la recreación en miniatura de todos los castillos
y fortalezas de los pueblos de la sierra.
El Encuentro de los Pueblos del Parque
Natural está enmarcado en el proyecto cultural Territorio Espadán, que
desarrolla el parque natural junto con los 19 municipios, asociaciones y
habitantes que conforman el espacio protegido. Este proyecto pretende
"crear una visión global de identidad territorial ligada a la figura del
Parque Natural de la Serra d'Espadà entre los vecinos y vecinas del
entorno", ha afirmado Quesada, quien ha puesto de manifiesto la vertiente
social de la jornada además de una "oportunidad de visibilizar el
patrimonio cultural, natural y etnológico que caracteriza a los pueblos que
pertenecen a la Serra d'Espadà".
La jornada ha comenzado con una ruta
interpretada por los alrededores de Almedíjar con la finalidad de dar a conocer
los valores ambiental, culturales y etnográficos de este municipio. Tras la
inauguración oficial a las 11.00, los visitantes podrán participar en una gran
variedad de actividades como catas y maridaje de vinos y quesos, cata de
aceites, demostración de apicultura y cata de miel, todo ello producido en el
territorio.
Además, el programa ofrecerá actividades
lúdico-deportivas organizadas por empresas que cuentan con la distinción de la
Marca Parcs Naturals de la Generalitat Valenciana, así como una serie de
conciertos breves en la Iglesia de Almedíjar que ofrecerá el grupo Espadán
Quartet.
Coloquios sobre la
despoblación
Este año ha contado también con un debate
centrado en el problema de la despoblación, un problema que afecta directamente
a todos los pueblos de la sierra. Para ello se organizarán dos mesas redondas
que respondan a la pregunta ¿qué hacemos en el Territorio Espadán para evitar
la despoblación en nuestros pueblos?
Así, por la mañana la mesa redonda quedó
centrada en el proyecto contra la despoblación que ha iniciado la población de
Almedíjar. La asociación 'Almedíjar Vive' expuso el proyecto que desarrolla
para pasar, a continuación, a un coloquio-debate sobre este proyecto y cómo
puede exportarse a otros pueblos del parque con la misma problemática.
Martí con las alcaldesas de Matet, Pavías e Higueras
Comparte la noticia
Categorías de la noticia