Un momento de la inauguración. /EPDACon más de 500 inscritos, la presente edición de RETAIL
future (en formato digital), está convirtiendo València durante
tres días en el epicentro del debate nacional sobre el futuro del
comercio y la artesanía. Bajo el lema Retail en [r]evolución,
este encuentro analiza la necesaria transformación
que deben abordar dichos sectores para adaptarse a los cambios y
tendencias que ha impuesto la pandemia.
RETAIL Future está organizado por PATECO, la Oficina de
Comercio y Territorio del Consejo de Cámaras de la Comunitat
Valenciana, y fue inaugurado ayer por el Conseller de Economía
Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, Rafael Climent;
y por el Presidente del Consejo de Cámaras Oficiales de Comercio,
Industria, Servicios y Navegación de la Comunitat Valenciana, José
Vicente Morata.
Durante
la inauguración, Rafael Climent, conseller de Economía
destacaba que: ‘2022 va a ser el año del comercio y hemos previsto
aumentar más del 50% el presupuesto con respecto al año anterior.
De esta manera vamos a incentivar el consumo, y también proyectos de
modernización de comercios. El comercio va a tener, en definitiva,
una gran oportunidad para modernizarse y digitalizarse’.
Por
su parte, José Vicente Morata, presidente del Consejo de Cámaras
CV, indicaba que: ‘si las exportaciones van bien, por
extensión, al resto nos irá bien, también al comercio, y si
conseguimos que la innovación y la digitalización entren en las
empresas, pymes y pequeño comercio no encontraremos incertidumbres’.
El final de la tarde de ayer aportaba la intervención de Francisco
Pérez, director del IVIE (Instituto Valenciano de Investigaciones
Económicas) y Catedrático emérito de la Universitat de València,
quien avanzó las perspectivas económicas para 2022 y las palancas
de recuperación.
Francisco
Pérez apuntaba que: ‘a partir de nuestras encuestas realizadas, el
55,2% de los encuestados compran por internet, incrementando en 10
puntos respecto a 2019 y es que la pandemia ha puesto en valor las
oportunidades de la digitalización e impulsado su uso’.
En la jornada de hoy, ha intervenido José Luis Nueno, docente
de Marketing, investigador del IESE y titular de la Cátedra
Intent HQ, que ha hablado de los cambios en el comportamiento del
consumidor y ha destacado que: ‘el ecommerce ha evolucionado en
seis meses de pandemia lo que esperábamos que creciera en los
próximos cinco años’.
Posteriormente, Adri Ballester, director de Crew en la
consultora de tendencias Mazinn, ha analizado el
comportamiento de la Generación Z y el retail.
Asimismo, Belén Pueyo, digital manager y responsable de las
redes sociales en Operación Triunfo durante sus tres últimas
ediciones, ha abordado las estrategias de marketing para
conectar con la Generación Z. También se ha analizado el caso de
éxito de Playmycenter; y Enrique Benayas, director de
ESIC Corporate Education, ha profundizado en cómo la tecnología
está cambiando el retail.
El programa de RETAIL future continúa esta tarde con la
participación de José Carlos Cortizo, CMO de Product
Hackers (agencia especializada en proyectos ecommerce y digitales);
Carmen Serrano, subdirectora general de Ciberseguridad de la
Generalitat Valenciana y José Rosell, Socio Director de S2
Grupo. Además, se estudiará el caso de éxito de la empresa El
Taller de Clo.
Sobre RETAIL future 2021
Bajo el título ‘Retail en [r] evolución’, esta
edición busca abordar, a corto plazo, el proceso de digitalización
al que está abocado el sector del pequeño comercio y la artesanía.
Para ello, durante tres días analizará la coyuntura social y
económica post pandemia, los hábitos revisados del nuevo
consumidor, los nuevos perfiles profesionales y capacidades que
requiere el sector del retail, la ciberseguridad como elemento clave
a la hora de que la tienda pueda desenvolverse en un entorno digital
o el éxito de las pequeñas cadenas de distribución.
RETAIL future se enmarca en el Plan de Impulso a la
transformación digital del comercio y la artesanía de la Comunitat
Valenciana 2021-2023 y es una iniciativa de la Conselleria de
Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo de la
Generalitat Valenciana, la Oficina Comercio y Territorio – PATECO
del Consejo de Cámaras de Comercio de la Comunitat Valenciana y SIF
– Salón Internacional de la Franquicia. Asimismo, cuenta con
la colaboración de Centro de Artesanía Comunitat Valenciana,
CONFECOMERÇ, Unió Gremial, La Marina de València, Distrito Digital
Comunitat Valenciana y World Design Capital Valencia 2022.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia