La diputada del grupo popular Beatriz Gascó. EFE/ArchivoLa diputada del PP en Les Corts Beatriz Gascó ha acusado al director general de Política Lingüística, Rubén Trenzano, de cometer "un delito de falsedad documental para encubrir irregularidades" en ayudas al fomento del valenciano concedidas a empresas vinculadas a familiares del president del Consell, Ximo Puig.
Gascó ha hecho estas afirmaciones en la comisión de Educación y Cultura de Les Corts, donde el director general ha comparecido para explicar, a petición del PP, las ayudas de la Generalitat a medios de comunicación para el fomento del valenciano y ha negado las acusaciones de la parlamentaria popular.
La diputada ha indicado que Trenzano "mintió en acto administrativo" cuando en el pasado abril afirmó en una resolución que se había hecho un control de las ayudas dadas a Mas Mut Producciones y Comunicació dels Ports, vinculadas a "familiares directos" de Puig y que han recibido 400.000 euros desde 2015, y no había evidencias de irregularidades.
Sin embargo, ha añadido Gascó, esas comprobaciones no se hicieron hasta el mes de julio, como según ha afirmado hace constar la Abogacía de la Generalitat en su respuesta al recurso contencioso-administrativo que interpuso el PP ante las "irregularidades" del expediente de esas ayudas.
Trenzano le ha replicado que, si su única preocupación es una de las 165 empresas que concurrieron a esas ayudas en 2017, se va satisfecho, y ha destacado que en 2014 el PP dio el 91 % de las ayudas, que entonces ascendían a 1'5 millones de euros, a una empresa, cuando en 2017 han sido 167 las empresas beneficiarias.
Además, ha explicado que cuando la Conselleria de Educación, con María José Catalá al frente, elaboró la primera orden de ayudas, en agosto de 2014, la Abogacía se opuso a la propuesta de que el jefe de prensa de la Conselleria estuviera al frente de la comisión técnica que tenía que fiscalizar las ayudas.
Trenzano ha acusado además a Gascó, su antecesora en la dirección general de Política Lingüística, de haber modificado las bases de la orden de las ayudas mediante una resolución en la que amplió el plazo de justificación, lo que supone una "infracción administrativa", porque una resolución no puede modificar una orden.
El director general ha aseverado que no ha cometido ninguna irregularidad en la concesión de las ayudas al fomento del valenciano en medios de comunicación, y ha defendido que existen dos planes de control de esas subvenciones y que los funcionarios públicos llevan a cabo un control "exhaustivo".
Gascó ha insistido en que ha habido "trato de favor" a las empresas de familiares de Puig e irregularidades "del tamaño de la catedral de Burgos", pues por ejemplo Comunicación dels Ports decía que su audiencia televisiva era de 35.000 espectadores, como si los 5.266 habitantes de la comarca "vieran el mismo canal en siete televisores a la vez".
Trenzano ha destacado que estas ayudas, que el PP creó tras el cierre de Canal 9, se dan ahora con criterios "más objetivos, más transparentes y directamente relacionados con el objeto de las ayudas", y han contribuido a "mejorar el ecosistema comunicativo valenciano, en peligro de extinción hasta mayo de 2015".
Comparte la noticia
Categorías de la noticia