Este sitio web utiliza cookies, además de servir para obtener datos estadísticos de la navegación de sus
usuarios y mejorar su experiencia de como usuario. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su
uso.
Puedes cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de cookies pulsando aquí.
El PP de Alboraya se queda solo para defender la prisión permanente revisable y el bloque de izquierdas solicita un listado de los bienes de la Iglesia para el cobro del IBI
Ciudadanos optó por la abstención en ambas mociones
0
REDACCIÓN - 29/01/2018
En el pasado
pleno municipal se debatieron dos mociones de un marcado carácter
ideológico. Tanto la presentada por el Partido Popular como la de
Esquerra Unida
contaron con la indefinición de Ciudadanos. Una presentada por el PP
para solicitar la continuidad de la prisión permanente revisable y
otra por Esquerra Unida para pedir el cobro del IBI a todas las
propiedades de la Iglesia marcaron la distancia entre el PP y el
bloque de izquierdas.
El PP local
solicitó el pronunciamiento de la corporación respecto a la
continuidad de la prisión permanente revisable. La votación
únicamente contó con los votos a favor del PP, que presentaba la
moción; la abstención de Ciudadanos y el voto en contra del PSOE,
Compromis y Esquerra Unida. Hay que recordar que fue incorporada al
código penal en la reforma que realizó en el 2015 para aplicar en
caso de delitos gravísimos como asesinato a menor de 16 años o
casos graves de genocidio, entre otros. Según explicó Virginia
Garrigues, portavoz del PP, “la prisión permanente revisable puede
derogarse por un proposición de ley apoyada por todos los partidos
excepto el PP que fue el único que votó en contra.” En la misma
línea manifestaba que “es plenamente democrática y su
constitucionalidad ha sido avalada por el consejo fiscal, el CGPJ y
el Consejo de Estado, con el aval de los consejeros socialista”
Al respecto
de la moción presentada por Esquerra Unida para realizar un listado
de bienes de la Iglesia para realizar el cobro de IBI, el PP se
pronunció en contra. Según manifestaron desde la bancada popular,
“las administraciones debemos apoyar a todos aquellos colectivos
que ayudan a mejorar la sociedad. La Iglesia, además de pastoral,
tiene una misión solidaria muy importante y no podemos, por motivos
ideológicos, poner trabas a quien quiere ayudar”. Del mismo modo,
recordaron que “el pago del IBI (Impuesto de Bienes Inmuebles) está
regulado en la Ley de Mecenazgo (Ley 49/2002) no por el Concordato de
1979. En esta ley el Estado incentiva a todos los colectivos que
trabajan por el bien común para que puedan seguir realizando su
labor. La Iglesia católica no es la única que no paga el IBI sino
que tampoco lo pagan entre otros las federaciones deportivas. Por
tanto, no existe ningún trato de favor ni ninguna condición
especial para la Iglesia y esta paga todos los impuestos marcados por
la Ley”. Esta iniciativa contó con el respaldo de PSOE, Compromis
y Eu, la abstención de Ciudadanos y el voto en contra de PP.