Ayuntamiento de Llíria. / EPDAEl
concejal del Grupo Municipal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Llíria, Miguel
Castellano, ha pedido que el Consistorio edetano promueva la concienciación e
inclusión de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), con la
adaptación e instalación de pictogramas en distintos espacios del municipio. Esta
iniciativa ha sido respaldada por todos los grupos políticos en el último pleno
municipal.
Castellano
ha instado al Gobierno del PSOE y Compromís-MOVE a sumarse a la iniciativa
popular de “teñir de azul” el Ayuntamiento de Llíria con una acción visual y ha
recordado que “ya en 2019 se logró en España que se iluminaran de azul más de
350 edificios”.
Asimismo,
el edil popular ha defendido que “el Ayuntamiento de Llíria cree una guía
didáctica con la finalidad de formar sobre el significado de los dibujos y
sensibilizar sobre la importancia de la integración, dando visibilidad a las
personas con capacidades diferentes, contando para ello con la participación y
el seguimiento de profesionales cualificados”.
Pictogramas en la ciudad
De
igual modo, ha reclamado que “se identifique con pictogramas todos los
edificios oficiales dependientes del Consistorio edetano así como aquellos
lugares destacados de la ciudad como son parques, zonas deportivas, museos,
entre otros” y ha añadido que “el pictograma es un punto de unión entre la
palabra y la imagen, un refuerzo visual que facilita el lenguaje capaz de
resolver situaciones del día a día de personas con capacidades diferentes”.
“Las
personas con autismo procesan muy bien la información de manera visual, y a
través de los pictogramas pueden interpretar de forma correcta las
indicaciones, por ello, con la incorporación de estos elementos se fomenta la
autonomía y la independencia de personas con diversidad funcional para
desplazarse por nuestra ciudad, a la vez que se eliminan barreras
arquitectónicas”, ha afirmado el edil popular.
Castellano
ha instado al Gobierno del PSOE y Compromís-MOVE a que “se incentive al comercio
local y a las empresas de la ciudad para que incluyan en sus puertas de entrada
pictogramas que ayuden a las personas con TEA a una mejor comprensión de los
servicios que se ofrecen” al tiempo que ha pedido que “se adapten los semáforos
y los pasos de peatones con pictogramas diseñados para personas con TEA,
especialmente aquellos próximos a los centros educativos”.
De
la misma manera, el edil popular ha afirmado que “para reforzar la
concienciación entre la población, es necesario realizar una campaña comunicativa
desde los medios municipales informando a la población sobre la adopción de
esta iniciativa, con el objetivo de contribuir a visibilizar el TEA, haciendo
que nuestra ciudad sea más inclusiva y accesible”.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia