Elisa DíazLa portavoz de Territorio y Medio Ambiente del Grupo Parlamentario Popular (GPP), Elisa Díaz, ha advertido hoy de que la prevención de incendios está “completamente comprometida” debido a la inestabilidad de los brigadistas de Vaersa y “en caso de emergencia” podríamos tener un problema. “Lo que hace falta es que la conselleria coja el toro por los cuernos y se ponga a trabajar” porque “poner en riesgo la plantilla de Vaersa es poner en riesgo nuestros montes”.
Elisa Díaz ha advertido del “peligro” que supone que en pleno periodo estival y en la época de mayor riesgo de incendios “la conselleria tenga en un limbo laboral a los trabajadores que cuidan de nuestros montes”. Tanto es así que de los 1.200 trabajadores de Vaersa, la mayor parte dedicados a prevención de incendios, el 80% se ha quedado fuera de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) de la empresa.
“A los trabajadores de Vaersa el Consell les prometió un cambio pero nunca se ha producido, han sido engañados” ha señalado, lo que provocó la primera huelga de los empleados de Vaersa. Por ello, ha urgido a la conselleria a cambiar la forma jurídica que asegure la estabilidad de los trabajadores de Vaersa porque “todo hace indicar que no hay voluntad política de mejorar su situación laboral”.
A esta situación de riesgo en la prevención de incendios se suma lafalta de personal en los observatorios forestales. “¿Cómo es posible que no se cubran las ausencias de los trabajadores que vigilan nuestros montes?” ha denunciado al tiempo que ha señalado que además se está trabajando en los parques naturales sin encomienda de gestión algo “muy grave” que “consiente” la consellera.
Posibles irregularidades en la contratación
Así mismo, ha advertido de lasposibles irregularidadesque se podían estar produciendo en los procesos de selección como los de promoción interna donde “se están haciendo trajes a medida” ya que “se establecen requisitos para que solo puedan optar determinadas personas” o se redactan bases “que están en entredicho”. “Un enchufe en toda regla”. Además, a esta situación se suma el hecho de que el Consell este “encubriendo despidos para evitar un fraude de ley en la contratación”.
Así, ha tildado de “caótica” la gestión medioambiental del Consell, no solo por las disputas ideológicas, los ceses, los problemas suscitados en la labor de Vaersa como la gestión de plagas, sino por el abandono de los parques naturales valencianos donde se han hecho “trajes a medida” para “enchufar a los suyos como directores conservadores”, la falta de inversión en infraestructuras de residuos o la subida de las tasas.
Parques naturales sin planes revisados
Sobre los parques naturales, ha recordado que el PP hizo todos los planes de prevención de incendios de los parques valencianos, con un total de 22. Sin embargo, actualmente,prácticamente todos los planes de prevención de incendios de los parques naturales valencianos “han caducado”, es decir, el 85% de nuestros espacios protegidos “no cuentan con un plan de prevención de incendios revisado” algo que es “realmente peligroso” a pesar, ha añadido, de las llamadas de atención del Síndic de Greuges”.
Respecto a losresiduos, ha lamentado que no se ha invertido “ni un euro” ni en nuevas instalaciones ni en mantenimiento de los existentes que realizó el Consell del PPCV. “Lo único que ha habido es un gran tráfico de transporte de las basuras de un lado a otro y una subida descomunal de las tasas para los ciudadanos”.
Elisa Díaz también se ha referido a la falta de las autorizacionesambientales integradas, y ha señalado que este bloqueo hace que cada semana se pierdan 5 millones en la Comunitat Valenciana “por la ineficacia de la consellera de Medio Ambiente”.
“Nuestros montes se han convertido en combustible y en un polvorín por su falta de limpieza y mantenimiento”, ha advertido.
A la indignación de los trabajadores de Vaersa se suma el malestar de los agentes medioambientales que sufren una situación laboral “mejorable” lo que les ha llevado a “revelarse” contra la consellera. “Todo esto llega en un momento en el que la situación de riesgo de incendio es muy grave, y la situación de los agentes es importantísimo”.
Así, la diputada ha criticado la imposición del valenciano en los procesos de selección ya que el conocimiento de la lengua puntúa más que el título medioambiental. Así, ha denunciado que el título de valenciano se valora con 4 puntos cuando un curso de formación en labores medioambientales de más de 100 horas se valora con 2,5 puntos.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia