La portavoz del grupo parlamentario popular, Isabel Bonig. EFE/ArchivoEl Partido Popular en la Comunitat Valenciana (PPCV) revertirá, si accede a la Generalitat, el modelo de inmersión lingüística del actual Gobierno y eliminará el requisito lingüístico en puestos de la Administración que no requieran un contacto directo con los ciudadanos y en la Sanidad.
Así lo ha anunciado este jueves la presidenta del PPCV, Isabel Bonig, en rueda de prensa, tras la reunión que ha mantenido con la Plataforma por los Derechos Lingüísticos para abordar la situación de la educación en la Comunitat Valenciana, y en la que ha presentado los compromisos lingüísticos que los populares incluirán en su programa electoral.
Dichos compromisos contemplan en primer lugar, ha señalado Bonig, la "libertad de elección de lengua" y la defensa de que el alumnado "se exprese correctamente en valenciano, castellano e inglés", para lo que establecerán que en uno de cada cinco nuevos colegios públicos, o progresivamente en los que ya están construidos, el 80 % de las asignaturas sean en inglés.
Asimismo, ha añadido, promoverán la reversión del modelo de inmersión lingüística "para recuperar el castellano", con una defensa de "la singularidad de la lengua valenciana desde la libertad y sin adoctrinamientos catalanistas", así como programas de fomento del valenciano en las zonas de predominio de la lengua castellana.
El PPCV también aboga por la "no imposición" del requisito lingüístico "como quiere el PSPV y Compromís", y defiende que "solo sea requisito en la relación de puestos de trabajo en las administraciones que requieran contacto directo con los ciudadanos pero no en la Sanidad", y que en los demás puestos y administraciones "sea un mérito no un requisito".
"No queremos que la Comunitat expulse a buenos profesionales, como pasa en Cataluña y está pasando en las Baleares", ha advertido Bonig, quien ha defendido que el valenciano y el castellano "no sean motivo de confrontación" sino todo lo contrario, se fomente el bilingüismo "desde el respeto y el orgullo y no de imposición".
Según ha denunciado, la ley aprobada en Les Corts en febrero de 2018, de fomento del plurilingüismo, "es una ley clarísimamente de inmersión lingüística, que reduce a muy poco porcentaje el castellano con la imposición del valenciano", por lo que ha asegurado que el PP "derogará esa ley" que, a su juicio, "adolece de indicios de inconstitucionalidad".
Bonig ha recordado que el PP "ha sido el partido que desde el principio de esta legislatura ha estado poniendo de relieve que en esta Comunidad el tripartito estaba siguiendo la misma hoja de ruta que ha llevado a la aprobación de la ley de inmersión lingüística, de modelo único, con un predominio del valenciano sobre el castellano" y por ello la impugnaron en los tribunales.
Ha señalado asimismo que el PPCV impugnó también "el decreto de la oficina de derechos lingüísticos y de los usos del valenciano en la administración pública donde se imponía el valenciano", una "batalla judicial" que, ha asegurado, su formación "emprendió en solitario".
"Ahora escucharán muchas declaraciones de partidos, todos tienen el derecho y mi respeto, pero hay una batalla política que se hace en los medios y el parlamento y si no te hacen caso hay una batalla judicial", ha recordado.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia