Bonig en la reunión con el presidente de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA), Cristóbal AguadoLa síndica del Grupo Parlamentario Popular (GPP), Isabel Bonig, hareclamado alConselly al Gobiernola adopción de medias para defender al sector citrícola frente al perjuicioeconómicoque supone la aplicación del acuerdo comercial entre la Unión Europea y la Comunidad de Estados de África del Sur.
Isabel Bonig ha avanzado,tras una reunión con el presidente de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA), Cristóbal Aguado,que el PPCV ha presentado en les Corts una Proposición no de ley para instar al Conselly al Gobierno a actuaren este sentido.En el encuentro han participado también José Císcar, Eva Ortiz y José Ramón Calpe,por parte del GPP, y miembros de la dirección de AVA-ASAJA.
“Exigimos al Consell que actúe frente a las autoridades comunitarias como miembro de la delegación española ante el Consejo de la UE, y exija la revisión inmediata del tratado y mantener las condiciones actualmente vigentes entre la UE y África del Sur”.
“En caso contrario -ha continuado-, el Consell debeactivar una línea para compensar las pérdidas económicasque el acuerdo ocasionaría al sector”.
La iniciativa presentada por el GPP propone, asimismo, que el Gobiernode Españasolicite el establecimiento de cláusulas de salvaguarda que preserven los intereses del sector citrícola y la implantación de contingentes a la importación de cítricos sudafricanos en aquellos momentos estratégicos de la campaña cuya presencia en el mercado europeo resulte más perniciosa para la citricultura española.
Del mismo modo,la síndica popular ha pedido al Consell que establezca una financiación específica para la reconversión de plantaciones de naranja navelina y de variedades de mandarina de primera campaña, así como exigir medidas para incrementar la vigilancia fitosanitaria en los puertos de entrada a la UE de cítricos procedentes de países no miembros.
Bonig ha insistido en que el Consell de Ximo Puig y Mónica Oltra “no puede permanecer impasibleante una situación que castiga a nuestros agricultoresni permitir que se utilice al sector citrícola valenciano como moneda de cambio en una negociación”.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia