Imagen de archivo de una inmobiliaria en Valencia | EPDASegún el informe mensual de precios de venta de pisos.com, la vivienda de segunda mano en la Comunidad Valenciana en octubre de 2025 tuvo un precio medio de 1.965 euros por metro cuadrado. Esta cifra registró un ascenso del 0,31% frente a septiembre. Interanualmente, se produjo un incremento del 1,72%.
La Comunidad Valenciana fue la octava autonomía más cara del país, por detrás de Baleares (5.105 €/m²), entre otras. En cuanto a la vivienda de segunda mano en España, en octubre de 2025 registró un precio medio de 2.418 euros por metro cuadrado, arrojando un ascenso mensual del 0,20%. De un año a otro, la cifra registrada marcó una subida del 3,30%.
La tensión se ha instalado en el mercado de la vivienda en venta en España. Los precios continúan subiendo con fuerza, la oferta es reducida y los compradores se encuentran en una posición cada vez más complicada para acceder a una propiedad. Esta escalada transmite el mensaje de que “hay que actuar rápido”, según Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, ya que “esperar significaría asumir condiciones menos favorables”.
Para el experto, esta sensación de urgencia, desvirtúa la operación: “Comprar una vivienda debería ser un proceso meditado, no un sprint”, admite el experto, añadiendo que, “en muchos casos los compradores anticipan que los precios seguirán subiendo, lo que crea un efecto de espiral”.
Aunque la oferta de vivienda disponible arroja ligeros aumentos en los últimos meses, es del todo insuficiente para equilibrar la presión alcista de la demanda. “En un país donde la vivienda en propiedad es el pilar del ahorro familiar, es importante facilitar la accesibilidad”, opina el portavoz del portal inmobiliario.
Castellón de la Plana fue la décima capital más asequible de España
Mensualmente, todas las provincias valencianas subieron de precio. Valencia (0,44%) lideró las subidas regionales. Respecto al año pasado, crecieron todas de nuevo, registrando Alicante (2,55%) el séptimo incremento más relevante de España. En cuestión de precios, Alicante (2.184 €/m²) fue la undécima provincia española más cara, mientras que Castellón (1.287 €/m²) fue la más barata de la región.
Respecto a las capitales valencianas, todas crecieron mensualmente. Castellón de la Plana (0,32%) fue la que más subió de la región mensualmente. De un año a otro, Castellón de la Plana (5,93%) arrojó el noveno mayor repunte del país. Valencia (0,85%) contuvo su ascenso y Alicante (-2,27%) registró un descenso intermedio. Con 1.556 euros por metro cuadrado en octubre de 2025, Castellón de la Plana fue la décima capital de provincia más asequible de España. Valencia (3.069 €/m²) fue la octava capital española más cara.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia