Sergio López. /EPDAEn la anterior columna expuse que
la 𝗣 de la VPO 𝗻𝗼 𝗲𝗿𝗮 𝗱𝗲 𝗣𝘂́𝗯𝗹𝗶𝗰𝗮, 𝗲𝗿𝗮 𝗱𝗲 𝗣𝗿𝗼𝘁𝗲𝗰𝗰𝗶𝗼́𝗻 y que, además, eso era bueno porque ha permitido a muchas familias acceder a una vivienda en propiedad sin que al estado le cueste un euro.
Vivienda protegida promovida por el 𝘀𝗲𝗰𝘁𝗼𝗿 𝗽𝗿𝗶𝘃𝗮𝗱𝗼.
La cuadratura del círculo que 𝗮𝗵𝗼𝗿𝗮 intentamos reactivar.
Llevamos años sin VPO / VPP en el mercado porque al sector privado no le salían las cuentas:
1.- Módulos de venta 𝗼𝗯𝘀𝗼𝗹𝗲𝘁𝗼𝘀
2.- Costes de construcción al 𝗮𝗹𝘇𝗮
3.- Normativa exigente que 𝗮𝘂𝗺𝗲𝗻𝘁𝗮 𝗰𝗼𝘀𝘁𝗲𝘀
4.- Mayores exigencias de espacios que 𝗮𝘂𝗺𝗲𝗻𝘁𝗮𝗻 la superficie construida (la que no se puede vender) y, por lo tanto, 𝗱𝗶𝘀𝗺𝗶𝗻𝘂𝘆𝗲𝗻 el módulo de venta de la superficie construida.
En los últimos años, tras muchas quejas del sector promotor, algunos gobiernos autonómicos han empezado a actualizar los módulos.
En 𝗩𝗮𝗹𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮, pasamos de unos 𝟭.𝟳𝟱𝟬 €/𝗺𝟮 𝗮 𝟮.𝟮𝟬𝟬 €/𝗺𝟮. Recuerden, precio de venta de 𝘀𝘂𝗽𝗲𝗿𝗳𝗶𝗰𝗶𝗲 𝘂́𝘁𝗶𝗹.
Para una conversión de útil a construida, aplicamos un índice de 1,30, es decir, 100 m2 útiles equivalen a 130 m2 construidos con elementos comunes, el módulo de venta se convierte en unos 𝟭.𝟲𝟵𝟱 €/𝗺𝟮.
Con los mismos problemas ya enumerados, el módulo se ha quedado corto en unos pocos años. Y ya se oye, con miedo, que el módulo debería subir a 𝟮.𝟱𝟬𝟬 €/𝗺𝟮
Y se entiende el miedo, porque lo que tiene que ser una vivienda asequible se va a convertir en inaccesible para los únicos que legalmente pueden acceder a ella, las unidades familiares con 𝗶𝗻𝗴𝗿𝗲𝘀𝗼𝘀 𝗺𝗲𝗻𝗼𝗿𝗲𝘀 𝗮 𝟲,𝟱 𝘃𝗲𝗰𝗲𝘀 𝗲𝗹 𝗜𝗣𝗥𝗘𝗠, el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples, que es el índice de referencia para la asignación de ayudas y/o subvenciones.
Entonces veremos que el verdadero problema no está en el sector inmobiliario.
Está en los 𝘀𝗮𝗹𝗮𝗿𝗶𝗼𝘀 𝗻𝗲𝘁𝗼𝘀 y en la 𝘀𝗼𝗰𝗶𝗲𝗱𝗮𝗱 𝗹𝗼𝘄 𝗰𝗼𝘀𝘁 que se creó desde la crisis financiera del 2007/8.
Y sí, hablo de salarios netos, lo que percibe el trabajador en su nómina, porque el coste salarial no hace más que subir. Desde el salario neto, el que percibe en su cuenta el trabajador, hasta el coste salarial hay 1,66 veces. (¿𝗺𝗮́𝘀 𝗶𝗺𝗽𝘂𝗲𝘀𝘁𝗼𝘀 𝗼𝗰𝘂𝗹𝘁𝗼𝘀?)
Quizá por eso daba miedo subir los módulos.
Porque subiéndolos se mostraba el problema.
Y quizá, conocido el problema se podría comprobar que gran parte del mismo viene de lejos y se ha generado en sectores totalmente ajenos al inmobiliario.
Y eso cuesta asumirlo.
Sin embargo, con el problema detectado hay 𝗮𝗹𝗴𝗼 𝗯𝘂𝗲𝗻𝗼. Se puede buscar la solución.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia