Teresa Álvarez Aub, presidenta de la FundaciónEl concurso ha tenido una buena participación, según los
organizadores, teniendo en cuenta que si
nos basamos en los recibidos durante la última década la media es de 608, por
lo tanto esta edición está por encima.
El total de cuentos recibidos ha sido de 653, en relación a todas
las convocatorias del premio desde que sólo se admite uno por autor, es el
quinto año que más han llegado; de ellos 627 participan en el Premio Internacional
y 12 en el Comarcal. De todos los cuentos 14 no cumplen alguna de las bases del
certamen, especialmente la de extensión e impresión.
El total de países participantes ha sido de 29, 10 de ellos de
Europa (destacar Estonia y Serbia que aparecen en el listado de países
participantes al premio por primera vez y ya elevan la lista a 66 a lo largo de
estos treinta y cuatro años), 18 de América (Jamaica, también nuevo país en
participar) y 1 de otros continentes (Israel).
El país con mayor participación es España con 528 cuentos
(80,85%), de los de fuera de Europa se han recibido 107 (16,39%) y de Europa
sin contar España 18 (2,76%). Después de España los países con mayor
participación son México 37, Argentina con 21, Estados Unidos con 11 y Alemania
con 7.
El jurado de preselección formado por aproximadamente 100
personas, a quién hay que agradecerles su trabajo desinteresado y constante,
comenzó el día 16 de enero el trabajo sobre la valoración de los cuentos
finalistas que le han llegado al Jurado Calificador, a lo largo de tres fases
cuyos encuentros fueron el 5 de febrero, 19 de febrero y 26 de febrero, de los
653 cuentos al jurado le llegaron 33. Este año el jurado calificador está
compuesto por l@s escritor@s Manuel Rico, Nuria Barrios y Alfredo Taján.
El jurado emitirá el fallo el día 23 de julio (después de tener
que posponer la fecha del 2 de abril), a las 14:00 horas en la sede de la
Fundación Max Aub dentro de las actividades para celebrar el CXVII Aniversario
del nacimiento de Max Aub.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia