Foto de la rutaEl
9 de abril se inauguró la primera exposición de “Ausencias y
Distancies”, de Gustavo Germano, en el municipio de Potries.
Después llegarían intervenciones a los pueblos de Beniarjó,
Olocau, Marines y Chelva.
A
propuesta del Área de Cultura de la Diputació de València, el
artista Gustavo Germano junto a Alfons Cervera, escritor y activista
en Derechos Humanos, ha producido cinco obras de calle, en las cuales
se abordan aspectos de la Memoria histórica y se invita a la
participación de un debate sobre las consecuencias y los límites de
la represión cuando las democracias desfallecían.
Con
imágenes de gran formato de personas afectadas por las
desapariciones en tiempos de las dictaduras de países como Brasil,
Argentina y Uruguay, el artista Gustavo Germano aborda un incómodo
acto de reivindicación de los desaparecidos. Las imágenes recogen
momentos escogidos de sus vidas, dentro del marco familiar: son los
que ellos denominan “ausencias”.
Por
otra parte, las “distancias” son relatos construidos a partir de
aquellas historias personales de los que por motivos ideológicos
tuvieron que emigrar a otros países. Ambas, ausencias y distancias,
ayudan a estructurar un relato sobrecogedor sobre la deriva de los
sistemas autoritarios.
Para
el diputado de Cultura, Xavier Rius, la experiencia ha sido muy
enriquecedora, puesto que “ha permitido establecer un diálogo
alentador entre el autor y la ciudadanía, además de repensar los
diversos tipos de despoblamientos que hemos sufrido en muchas
poblaciones: el ‘moral’,
o propio de tiempo de conflictos; el ‘físico’,
aquel que se ha producido a partir del conflicto, fruto de la
represión de la guerra y la posguerra, pero también el actual, el
socioeconómico,
propio de los actuales tiempo de incertidumbre económica.
Las
manifestaciones de los responsables de cada Ayuntamiento
El
programa “Cultura als pobles” presenta diversos proyectos
orientados a descentralizar la cultura y hacerla más accesible,
fundamentalmente para los pueblos con menos población y recursos.
Otras acciones en esta línea son los proyectos como “Les Arts
Volants”, que permiten llevar en verano representaciones
itinerantes de ópera, o los conciertos de los finalistas del premio
Iturbi de piano, que este año visitarán hasta seis localidades en
el mes de septiembre.
En
relación al proyecto artístico de “Ausencias y distancias”, la
alcaldesa de Potries, Assumpta Domínguez, ha manifestado sobre la su
participación en esta exposición que, “en el año de nuestra
capitalidad cultural, ha sido fantástico contar con la colaboración
de la Diputació y de Gustavo Germano.
En principio la gente mostraba
sorpresa al ver estas fotografías de gran formato colgadas por las
calles, pero cuando la gente se para y lee los textos que las
acompañan, quedan bien impresionados.
” También, “es un acierto
dar empuje a la memoria de los pueblos. Si conseguimos promover una
reflexión colectiva alrededor de las desapariciones, o incluso,
respecto a los desaparecidos que tuvieron en el mismo pueblo, estamos
sembrando una gran semilla de paz de cara al futuro”, ha añadido
la primera edil de Potries.
Por
su parte, el regidor de Cultura de Beniarjó, Joan Francesc Simó, ha
afirmado que “la exposición ha tenido muy buena aceptación y es
muy interesante que esté en la calle, porque la gente la ve y vuelve
repetidas veces porque genera debate”. Simó ha subrallado que la
exposición ha servido también para que los escolares del pueblo
traten el tema de los desaparecidos en sus aulas.
También,
el alcalde de Olocau Antonio Ropero, ha manifestado que la
experiencia ha sido muy buena a parte de la calidad de la obra lo que
nos hace pensar dónde estamos, de dónde venimos y dónde vamos.
Según Ropero “ya son més de 3.000 personas las que han visitado
la exposición y deseamos que el diputado de Cultura, Xavier Rius
continúe llevando a Olocau propuestas tan interesantes”.
Para la alcaldesa de Marines, Lola Celda, la muestra ha sido " muy
interesante y didáctica. Los vecinos continúan yendo a visitarla y
estamos preparando visitas escolares porque creíamos que la memoria
histórica es también memoria democrática y conocerla es garantía
de un futuro de estabilidad y paz:” La muestra, pese a la dureza de
los conceptos “es muy respetuosa con todos y nos ha hecho
reflexionar”.
Finalmente,
el alcalde de Chelva, David Cañigueral, ha valorado la buena acogida
de la muestra, a la vez que ha destacado como muy interesante la
presentación inaugural que hicieron Gustavo Germano y Alfons
Cervera.
El
primer regidor de Chelva ha manifestado que “es una ruta muy
entretenida. Cuando la gente se va a casa se paran a verla y tienen
ganas de ir a los otros pueblos a ver el resto de fotografías”.
Valoramos mucho el cuidado con el que se ha tratado un tema tan
delicado, y además, el aspecto formal está muy bien resuelto
gráficamente y técnicamente.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia