EPDALa
construcción de un sistema hidráulico basado en torres coronadas
por aspersores para el riego con agua residual regenerada- sistema
SIDEINFO-
y la ejecución de barreras verdes compuestas por especies más
resistentes al fuego es la propuesta que plantea el proyecto
GUARDIAN.
Un
proyecto innovador fue galardonado el pasado 10 de octubre en la
tercera convocatoria de las UIA Urban Innovative Actions (Acciones
Urbanas Innovadoras) de la Unión Europea en un acto celebrado en
Bruselas. Se trata de una iniciativa de la Unión Europea que tiene
por objetivo facilitar la ejecución de nuevas soluciones ante los
retos urbanos a los que nos enfrentamos y a la que optó junto con
otros 43 proyectos de los países socios en la categoría de cambio
climático, en la que Riba-roja fue preseleccionada junto a grandes
ciudades como Amsterdam, París, Barcelona, Manchester y Sevilla.
El
proyecto Guardian ha recibido una subvención de 4,4 MM de €
procedentes de los Fondos FEDER de la Unión Europea, ayuda que
representa casi el total de los 5,5 MM de € que supone este
proyecto para los próximos tres años y cuya financiación
completarán las entidades privadas que han participado en su
desarrollo.
Este
fue el tema central de la sesión de las II Jornadas de Economía
Circular organizadas por el Ayuntamiento de Riba-roja de Túria en la
Vallesa de Mandor, junto con la participación de Hidraqua, el
Ayuntamiento de Paterna y el resto de socios que conforman el
proyecto; Cetaqua, Medi XXI, el Parc Natural del Túria, la
Universitat Politècnica de València (IIAMA) y la Universitat de
València (Grupo Economía del Agua).
En
la primera mesa técnica participaron Massimo Marras, gerente de
Hidraqua, que expuso de forma pormenorizada el proyecto, Marina
Arnaldos, responsable del Área de Recursos Hídricos de Cetaqua,
Lidia Puchol, de Ingeniería Ambiental Medi XXI, Antonio Ballester,
director del Parque Natural del Túria, Guillermo Gordo, técnico de
Medio Ambiente del Ayuntamiento de Paterna, Antonio José Morales,
técnico de EcoRiba y Vicent Hernández del Grupo Economía del Agua
que junto con el Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente
cierran el círculo de partners
del proyecto.
Asimismo
asistieron al encuentro los alcaldes de Riba-roja de Túria y
Paterna, Robert Raga y Juan Antonio Sagrado, respectivamente, el jefe
de Iniciativas del Vicerrectorado de Proyección Territorial, Ángel
Morales, el director general de Calidad Ambiental de la Generalitat
Valenciana, Joan Piquer y el director general de la Agencia para la
Seguridad y Respuesta a las Emergencias, José María Ángel que
matizó “la suma de las nuevas tecnologías al servicio de
iniciativas como Guardian va a contribuir a minimizar las
consecuencias de los incendios”.
Por
su parte, el alcalde de Riba-roja de Túria, Robert Raga declaró,
“tenemos una importante responsabilidad a la hora de saber combinar
la protección y la sostenibilidad de nuestro entorno, a través de
iniciativas como el Guardian que encajan perfectamente en nuestro
proyecto medioambiental, EcoRiba con la protección de los ciudadanos
y ciudadanas de las zonas residenciales que lindan con nuestro
municipio”.
El
alcalde de Paterna, Juan Antonio Sagrado manifestó “el compromiso
y la implicación de las administraciones públicas con la protección
del medio ambiente mediante proyectos innovadores con I+D+I y la
participación ciudadana es fundamental para crear entornos y
ciudades sostenibles”.
El
gerente de Hidraqua, Massimo Marras, en su explicación técnica del
proyecto ha destacado que “el riego previsto en la zona será
regulado en base a la medición
de datos en campo a través
de una red de sensores de manera que se aportará
sólo
el agua necesaria, apostando así
por la sostenibilidad y el uso eficiente de este recurso”.
Accciones
Tras
una fase inicial que arrancó el pasado 1 de noviembre, las
actuaciones a ejecutar a partir de ahora incluyen una planta de
tratamiento avanzado de parte del caudal de agua residual que se
depura en la EDAR Camp de Turia II, para la eliminación de
contaminantes (clorpirifos)
que permitan la reutilización del agua regenerada.
También
el diseño y la construcción de las infraestructuras hidráulicas
necesarias (depósitos, redes de conducciones de agua, bombeos,…)
que alimentarán el sistema hidráulico de prevención de prevención
de incendios. Asimismo la ejecución de barreras verdes compuestas
por especies más resistentes al fuego que ayuden a ralentizar el
avance de un frente de incendio si se llega a producir y la ejecución
de mecanismos que permitan el riego regulado en base a la medición
de datos en campo, a través de una red de sensores, de manera que se
aportará sólo el agua estrictamente necesaria para evitar el
crecimiento descontrolado de la vegetación.
Asimismo,
se incluyen en este proyecto, acciones para el acondicionamiento del
estanque de la Vallesa, trabajos de forestales, así como las labores
de vigilancia forestal en el bosque y reforma y mejora de la torre de
vigilancia forestal de La Vallesa.
El
proyecto también contempla las acciones de comunicación y formación
en prevención de incendios de la población residente en la interfaz
urbano-forestal, un análisis socio-económico del impacto global del
proyecto, así como de la replicabilidad del proyecto GUARDIAN en
otros ámbitos urbanos.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia