El portavoz de Sanidad del grupo socialista en Les Corts y secretario de Sanidad en la ejecutiva del PSPV, Ignacio SubíasEl portavoz de Sanidad del grupo socialista en Les Corts y secretario de Sanidad en la ejecutiva del PSPV, Ignacio Subías, ha aplaudido hoy la decisión del president Ximo Puig de recuperar de forma progresiva las concesiones sanitarias para el sistema sanitario público empezando por el departamento de salud de Denia. En este sentido, el dirigente socialista ha insistido en que “con este paso inequívoco que demuestra el firme compromiso de Ximo Puig con la sanidad pública los ciudadanos van a poder recuperar derechos y se va a lograr de nuevo la democratización del sistema” y ha recordado que la recuperación de la gestión de las concesiones “era uno de los principales compromiso de los socialistas con los ciudadanos como usuarios de la sanidad y con los trabajadores”.
Por ello, Ignacio Subías ha agradecido la “valentía y decisión” del Consell de Ximo Puig de instar tanto a la conselleria de Hacienda como a la de Sanidad a que comiencen a trabajar con DKV para mirar las condiciones que permitan la reversión de las concesiones al sistema público y ha insistido en que la decisión del gobierno de progreso “supone acabar de forma frontal con la política sanitaria del PP, que durante 20 años se basó en el oscurantismo; la falta de transparencia; el no reconocimiento de los problemas que ocasionaba la gestión privada; en recortes que conllevaron pérdida de derechos; y, por encima de todo, en la privatización del sistema”.
En este sentido, Subías ha recordado que el modelo privatizador y de gestión privada “supone la mercantilización de la asistencia sanitaria, considerándola un producto más de consumo” y ha denunciado que, además, desde el PP “nunca se interesaran en evaluar y controlar el funcionamiento de los departamentos de gestión privada, permitiendo incluso la implantación de un modelo fuera de la planificación de la conselleria, ofreciendo servicios sólo en función de sus propios intereses, pero no de las necesidades de la población de la zona”. De esta forma, desde el PSPV han agradecido el trabajo de la conselleria que dirige Carmen Montón y la voluntad del president “para sustituir por la sanidad pública un modelo que no es ni más eficaz, ni más eficiente ni de mayor calidad”.
“El anuncio de hoy es una buena noticia para el sistema sanitario público en general, pero en especial para los usuarios del departamento de Denia, que por fin podrán ver recuperados sus derechos”, ha apuntado el portavoz de Sanidad del grupo socialista antes de recordad que, si en términos generales todos los departamentos de gestión privada han registrado problemas e incidencias, “en el departamento de Denia la situación ha sido paradigmática”. “Se han registrado quejas desde el minuto cero de implantación e incluso se tuvo que habilitar una oficina de reclamaciones en el Ayuntamiento”, ha insistido Subías antes de enumerar otras incidencias como los incumplimientos en la realización de infraestructuras o la atención a pacientes crónicos. De hecho, desde el grupo socialista han puesto en evidencia cómo más del 70% de los ciudadanos de la zona, a través de sus ayuntamientos, han solicitado en innumerables ocasiones la recuperación de la sanidad pública y han reiterado que con la reversión del centro de salud de Pedreguer “se ha dado un primer paso que acabará con la recuperación de la sanidad pública en toda la Comunitat”.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia