Este sitio web utiliza cookies, además de servir para obtener datos estadísticos de la navegación de sus
usuarios y mejorar su experiencia de como usuario. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su
uso.
Puedes cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de cookies pulsando aquí.
El PSPV de Llíria incorpora 7 caras nuevas a su nueva ejecutiva
Con esta reestructura se pretende afrontar las elecciones municipales de 2015
0
REDACCIÓN - 07/05/2014
El
PSPV de Llíria ha aprobado por unanimidad una reorganización de la
comisión ejecutiva local con la incorporación de 7 personas nuevas
en diferentes áreas de gestión con el objetivo principal de
preparar las elecciones municipales de 2015. La nueva estructura
interna, en la que continúa José Luis Pérez como secretario
general, recoge el sentir de las diferentes sensibilidades del
partido al tiempo que permitirá una mayor agilidad y dinamismo en el
funcionamiento y en el trabajo diario.
Entre
las novedades que se introducen en la ejecutiva local de Llíria
destacan la creación de tres nuevas vicesecretarías que ocuparán
Javier Zaragoza como vicesecretario de organización, administración
y comunicación; Consuelo Morató -quien continúa en la ejecutiva-
como vicesecretaria de política social; y, por último, Pedro
Vicente Alamá como vicesecretario de política económica.
Otras
de las nuevas incorporaciones son José Vicente Gorrea como
secretario de política municipal; Carmen Feltrer como secretaria de
educación y cultura; Francesc Fombuena como secretario de política
territorial; Francesc Aigües como secretario de relaciones
institucionales; Isabel Aigües en la secretaria de sanidad, juventud
y deportes; y, por último, Juana García como secretaria de
desarrollo local.
El
secretario general del PSPV de Llíria, José Luis Pérez, ha
destacado "la
gran preparación y formación de todas las personas que componen
esta ejecutiva local con la que iniciamos una nueva etapa con el reto
principal de ofrecer una alternativa seria, responsable y atractiva
ante la gestión tan caótica y desastrosa que han llevado a nuestra
ciudad a soportar una deuda pública de 10 millones de euros y una
tasa de paro cercana a las 3.000 personas". Pérez
ha añadido que las políticas urbanísticas y económicas "han
sido el gran lastre de la gestión del Partido Popular a lo largo de
los últimos años y ahora los ciudadanos están padeciendo las
consecuencias".