Darío Moreno alza la vara de mando en el hemiciclo tras ser investido nuevo alcalde de Sagunt. EPDAEl joven Darío Moreno se ha proclamado nuevo alcalde de la ciudad
de Sagunt. El PSPV-PSOE ha recuperado la vara de mando de la capital
del Camp de Morvedre después de 12 años y lo ha hecho gracias al
apoyo de los dos ediles de EUPV, que entrarán a gobernar con los
socialistas con un ejecutivo minoritario formado por 9 concejales.
La candidatura del PSPV ha resultado ganadora con 9 votos al ser
la lista más votada de las pasadas elecciones municipales frente a
la candidatura de Iniciativa Porteña y del PP, con Manuel González
y Sergio Muniesa a la cabeza, respectivamente, que han logrado cinco
y tres apoyos. El PSPV, Iniciativa Porteña y el PP han sido los
únicos partidos en presentar a sus alcaldables en el pleno de
investidura.
Compromís, que en la noche del viernes rompió las negociaciones
para formar un tripartito de izquierdas en el municipio por las
divergencias en el reparto de delegaciones, ha declinado presentar su
propia candidatura con vistas a retomar las conversaciones para
conformar el 'Pacte del Botànic' en la ciudad. "Queremos
continuar con las políticas de progreso y el modelo de bienestar que
tiene su reflejo en el Botànic de València", ha destacado el
que fuera alcalde de Compromís en la pasada legislatura, Quico
Fernández, quien ha apuntado que espera que se conforme un gobierno
de progreso en la ciudad.
El nuevo primer edil de Sagunt, Darío Moreno, ha destacado su
voluntad para esta legislatura "sea la del diálogo, del gran
entendimiento y del consenso" y ha subrayado que será "el
alcalde de todos y todas".
Desde sus socios de gobierno, Guillermo Sampedro, ha afirmado que
van a ser la voz de sus votantes y de los votantes de izquierdas que
se han quedado sin representación y "vamos a seguir luchando
para que este municipio siga siendo una ciudad de izquierdas".
EUPV ha apuntado que están a disposición del equipo de gobierno,
aunque han matizado que "no será con un cheque en blanco".
Por su parte, el candidato de Iniciativa Porteña, Manuel
González, ha lamentado que el PSPV "no haya querido llegar a un
acuerdo con nosotros". "IP ha puesto encima de la mesa su
mano y no sabemos por qué cuestión se nos ha excluido, al menos de
momento, de formar ese equipo de gobierno", ha manifestado
Gonzáles quien ha matizado que los problemas y cuestiones que
pusieron sobre la mesa "eran de interés general de todos los
vecinos, sin discriminar núcleos, como la limpieza, el asfaltado de
calles y los proyectos que inexplicablemente se han quedado parados".
El candidato del PP, Sergio Muniesa, se ha limitado a presentar su
programa de gobierno "realista para propiciar que nuestra ciudad
recupere la senda para avanzar", y ha destacado la experiencia
de su grupo municipal para conseguir apoyos para su candidatura, que
se ha quedado sólo con los tres votos de sus respectivos
componentes.
Desde Ciudadanos, Salva Montesinos, también ha destacado que su
partido tendió la mano al PSPV para que "cambiara la tendencia
del panorama político local" y ha lamentado que el pacto de
gobierno entre los socialistas y EU "responda a las directrices
de València y no a los intereses de los vecinos". No obstante,
el portavoz de Cs ha afirmado que en los proyectos que sean de
interés general para el beneficio de los ciudadanos "no lo
duden que tendrán nuestro máximo apoyo".
Por último, el único concejal de Vox, que entra en la
Corporación de Sagunt, Alejandro Vila, ha subrayado que el partido
ulttraderecha "ha venido para quedarse y para poner sentido
común al Ayuntamiento".
Al pleno de investidura han asistido políticos socialistas de
renombre de la comarca como el presidente de la Diputació, Toni
Gaspar, la ex alcaldesa de Sagunt, Gloria Calero, y la ex diputada
Marga Pin, así como la nueva diputada de Unidas Podemos-IU y ex
edila de EU de Sagunt, Roser Maestro.
Reparto concejalías
El PSPV y EU comenzarán a gobernar la ciudad de Sagunt con un
bipartito formado por nueve concejales, en el que destaca la creación
de la nueva concejalía de Memoria Histórica que gestionará el
grupo municipal de Guillermo Sampedro. EUPV también se hará cargo
de la SAG, Actividades, Archivo y Bibliotecas, Playas, Juventud y
Cultura, entre otras.
El Partido Socialista con siete concejales, entre los que sólo
repite Natalia Antonino, se hará cargo de concejalías de peso como
Urbanismo, Turismo, Contratación, Mantenimiento, Policía Local,
Hacienda, Medio Ambiente, Consell Agrari, Comercio, Deportes y
Promoción Económica, entre otras, así como la representación en
los consejos de administración de la Autoridad Portuaria de Valencia
(APV) y Parc Sagunt.
Tras el pleno de investudira, fuentes socialistas y de Compromís
han declarado a El Periódico de Aquí que retomarán las
negociaciones para reeditar el 'Pacte del Botànic' de la Generalitat
Valenciana en Sagunt.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia