Este sitio web utiliza cookies, además de servir para obtener datos estadísticos de la navegación de sus
usuarios y mejorar su experiencia de como usuario. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su
uso.
Puedes cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de cookies pulsando aquí.
El PSPV pedirá el voto secreto en Les Corts en su propuesta para retirar la reforma de la ley del aborto
El portavoz socialista en Les Corts lamenta que "van a pasar tres meses sin que el presidente acuda a debatir sobre los problemas que tiene la Comunitat"
0
REDACCIÓN - 12/02/2014
El portavoz socialista en Les Corts, Antonio Torres, ha avanzado que su grupo parlamentario pedirá el voto secreto cuando entre en el orden del día del pleno la propuesta del PSPV sobre la retirada de la ley del aborto. Así, en cuanto a las declaraciones realizadas por Fabra esta mañana en las que apelaba a la conciencia en la votación que se producirá esta tarde en el Congreso de los Diputados, ha puntualizado que los socialistas pedirán el voto secreto en el Parlamento valenciano “para hacer efectiva esa propuesta que él mismo dice”. Cabe recordar que muchos concejales del PPCV han mostrado su oposición a la ley de Gallardón apoyando mociones contra la reforma o absteniéndose en ayuntamientos valencianos.
En este sentido, el diputado socialista le ha recriminado al PP que en el próximo orden del pleno de las Cortes Valencianas del día 19 de febrero el PP se limite a poner una serie de temas que no interesan a los ciudadanos, como es la reforma del Comité Económico y Social (CES) y del Consejo Jurídico Consultivo (CJC), lo que “es perder el tiempo” ya que “saben que no tienen la mayoría suficiente que se requiere”, mientras dejan fuera los que sí "preocupan especialmente en estos tiempos" como el copago o la reforma del aborto. Sobre este último tema, que preocupa especialmente a las mujeres, ha insistido en que “a la vista está que la mayoría de la ciudadanía se opone a la modificación que pretende el PP” porque es “volver 25 años atrás”.
Torres, que se ha expresado en estos términos en rueda de prensa junto a la presidenta del Grupo Parlamentario Socialista, Ana Barceló, ha vuelto a exigir al Consell la retirada del decreto de aplicación del copago a discapacitados y dependientes y que después se siente a negociar con los colectivos afectados “atendiendo a los precios públicos en consonancia con otras comunidades autónomas y con los que ya existían antes”. Al respecto, ha puntualizado que siempre ha existido el copago “pero lo que no se puede hacer es tomar como referencia las catorce pagas, las cuentas corrientes o las propiedades como base para establecer la capacidad económica”.