Vista de l"horta desde la Lloma.800 años después, El Puig de Santa Maria
homenajea a esa misma huerta que encontró Jaume I en los tiempos de su hazaña conquistadora.
Hoy, como entonces, la fértil huerta que rodea las históricas y emblemáticas montañas
de la Patá y Santa Bárbara es un gran tesoro natural y cultural, que hay
proteger y promocionar.
“Son muchos los retos y desafíos, pero el
primer paso es la concienciación sobre su valor”, ha declarado el alcalde José
Miguel Tolosa. Conocerla es quererla, de ahí, que el lema elegido haya sido “Horta Viscuda, Horta
Volguda”.
Habrá
charlas en las que se hablará de la situación actual de la huerta, de cómo se
configura, del presente de los labradores y de las actuaciones para mejorar las
explotaciones agrarias. Se hablará del banco de tierras comarcal, así como de nuevas
experiencias como los huertos sociales.
El viernes
también se inaugurará la exposición de pinturas “L’Horta.Harmonia de Simetries” del escultor y
pintor Enric Mestre, académico de la Real Academia de Bellas Artes de San
Carlos y natural de Alboraia. En el acto se leerán poemas alusivos a la obra
del pintor y a la huerta.
El sábado
por la mañana se hará un paseo en bici por la huerta. Serán 8 kilómetros de recorrido con paradas en
sitios emblemáticos: en acequias y motores, en la Alquería de La Tanca y en la zona
donde estuvo la villa romana, seguramente la más importante que hubo en toda la
provincia. Actuarán como guías Julio Badenes, historiador local y cronista
oficial y Marcos Carretero, agricultor. La actividad está pensada para toda la
familia.
Por la
tarde, será el momento de la tradición musical, del “cant valencià, propio de los labradores. La Escola d’Albades La Marina presentará el libro “Versos sobre el
cant valencià d’estil al Puig de Santa Maria” y después Emilio Luis Porta, “Mílio
del Puig”, hablará de esta forma de expresión artística.
La mañana
del domingo se celebrará un mercado de verduras y frutas de temporada en la Plaza
de la constitución, antiguo epicentro local con casas típicas de los siglos
XIX-XX. En el mismo recinto se hará taller gratuito de elaboración de mosaicos
tradicionales para niños. Un detalle
decorativo muy relacionado también con el momento de máximo esplendor de la
huerta. L’Escola d’Albades i Cant d’estil ambientará el mercado con la
interpretación en directo de valencianas dedicadas a la huerta y sus cultivos.
El
espectáculo musical “Sentit sons”, a
cargo de las 4 actrices-cantantes y 4
intérpretes de la compañía Las Reinas Magas pondrá el broche de oro a este
ciclo.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia