Presentación de la novela. EPDA
El Festival Gutenberg cumple este año su quinta
edición con el deseo de homenajear a esos autores locales que han sabido
utilizar las palabras para plasmar en el papel la historia, la vida, y, en
definitiva, el conocimiento y la literatura. El viernes 11, el Centro Cultural
La Marina, acogerá el acto de entrega de las distinciones Gutenberg a los
escritores Hermini Pérez i Edo, Miquel Pérez Morillas y Julio Badenes Almenara.
Son cinco días de evento cultural, enmarcado
en el proyecto El Puig, Villa del Libro, una iniciativa municipal que pretende
difundir el mundo del libro y la lectura desde el único municipio español que
cuenta con un museo de la imprenta: el Museu de la Imprenta y les Arts
Gràfiques, el segundo más importante del mundo.
El miércoles 9 de diciembre arrancó con la
realización de la primera sesión del taller Book Art impartido por la artista
Carmen García y a través del cual se transformarán libros viejos en originales
esculturas de papel. La segunda sesión será el jueves 10.
Al día siguiente, actuará el célebre
cuentacuentos Llorenç Giménez y se inaugurará la exposición Conte contat, conte il.lustrat del artista Josep Vicó.
El club de lectura se reunirá para hablar de
“Babas de caracol”, el viernes 11 a las 6 de
la tarde en la Biblioteca. En La Marina se podrá disfrutar del concierto
de música de raíz valenciana “Sis veus per al poeta”, homenaje a Estellés, con
Eva Dénia, Lola Ledesme, Maribel Crespo, Merxe Ramírez, M. Amparo Hurtado y Patxi
Ferrer. Y el domingo, cerrará el ciclo la obra de teatro “Cinc actrius lligen
Rodoreda”, con Pepa Juan, Amparo Vayá, Rosana Pastor, Empar Canet y Pilar
Almeria.
Uno de los momentos importantes será la
presentación oficial del libro 'Les 7 virtuts de la humanitat' de DefotoLibros, la editorial situada en El
Puig, en el Refectorio del Monasterio.
Desde que se lanzase la convocatoria a este
concurso y comenzaran a llegar los relatos, el equipo dedicado a la
organización de este certamen ha trabajado duramente para realizar una
selección de las obras escogidas para formar parte de esta antología, y para
convertir la totalidad de las composiciones escritas en un único libro en
formato papel.
La idea de este concurso surgió,
precisamente, de la pasión literaria de la coordinadora del concurso, Mª Isabel
Soriano, en conjunción con la editora, Mª José Bermúdez. El deseo de llevar a
término estas ideas fue fundido con la máxima de “puede hacerse”, y los costes
editoriales en tiempo, dinero y esfuerzo se convirtieron en temas de
irrelevante importancia.
Estas ideas primigenias se mantienen
incólumes en esta segunda edición, donde DefotoLibros
quiere dar protagonismo a escritores desconocidos,
dándoles la oportunidad de ser publicados en un libro para que, con esta
pequeña victoria, no cejen en su empeño narrativo. Se trata pues de una jugada
estratégica con la que se pretende promover la cultura y descubrir a nuevos
autores, todo ello engrasado con la pasión por la literatura del equipo
editorial.
En cuanto al contenido del libro, está
formado por más de 100 relatos breves elaborados por más de 100 mentes
distintas. “Son relatos para degustar con una copa de vino, relatos variopintos
con distintas gamas de colores y tonalidades musicales. Relatos que hablan de
percepciones y reflexiones sobre el arte y la vida, y que contienen una
verdadera historia ―algunos incluso con varios capítulos―, o que apenas rozan
el tema del concurso hasta el último momento, haciendo contener el aliento del
jurado, y colándose en el libro con una fuerza wagneriana. Relatos, en fin, que
contienen impresiones concentradas, aventuras reducidas al mínimo exponente;
obras comprimidas en su pequeño frasco de doscientas palabras, que guardan
poderosas fragancias con que engañar al tufillo de la monotonía”, afirma Jose
Escobedo, de la editorial deFoto.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia