El rey Felipe VI pronuncia un discurso durante la celebración de la Pascua Militar este lunes en el Palacio Real en Madrid. EFE/ Ballesteros / POOL
Felipe VI ha destacado en la Pascua Militar cómo la tragedia de la dana ha vuelto a poner de manifiesto el valor de las Fuerzas Armadas y de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado en la mayor operación militar en territorio nacional en tiempo de paz, una tarea en la que queda "un largo camino" por delante.
Los reyes han presidido este lunes en el Palacio Real la ceremonia de la Pascua Militar junto con la princesa Leonor, que acude a este acto por segunda ocasión dos días antes de embarcar en el buque escuela de la Armada Juan Sebastián Elcano, un acto al que han asistido el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; la ministra de Defensa, Margarita Robles, y el titular de Interior, Fernando Grande-Marlaska.
En su discurso en la ceremonia castrense más importante del año, ante la cúpula de los tres Ejércitos y la Guardia Civil, el rey ha destacado el papel de las Fuerzas Armadas y cuerpos de seguridad como "elemento esencial de la acción del Estado y como apoyo a las administraciones públicas ante cualquier emergencia".
Y ha recordado Felipe VI cómo ante la tragedia de la dana han participado desde la Unidad Militar de Emergencias y la Guardia Civil a numeroso personal y material de casi todas las unidades de las Fuerzas Armadas en tareas de búsqueda y rescate, atención a la población y acondicionamiento de infraestructuras, además de intervenciones médicas, distribución de alimentos, retirada de escombros, vehículos y lodo, así como apoyo psicológico a los afectados.
"Vuestro espíritu de servicio no se quiebra ni por el ingente trabajo realizado ni por la conciencia de lo que resta por hacer; y bien lo sabéis que queda un largo camino por delante", ha recalcado el monarca, que se ha referido también a la labor que desarrollan fuera de las fronteras españolas y en un marco geopolítico "complejo e impredecible".
Así, ha destacado el contingente desplegado en la FINUL (Líbano) y ha recordado cómo las Fuerzas Armadas y la Guardia Civil contribuyen a la paz en un país clave en la geografía de Oriente Medio, como es Irak.
También ha subrayado el acuerdo bilateral de seguridad y defensa firmado entre España y Ucrania y, al igual que la ministra de Defensa, ha garantizado que España continuará con su firme propósito de apoyar a Ucrania en su defensa y en la búsqueda de la paz.
"Nuestras Fuerzas Armadas siempre responden con una sola voz, firme y clara, a la llamada a defender nuestra seguridad, integridad y libertad", ha incidido el rey.
En el acto, la ministra de Defensa, Margarita Robles, ha destacado cómo España está orgullosa de sus Fuerzas Armadas, militares a los que ha calificado de "auténticos héroes" en la labor que han desarrollado ante los terribles efectos de la dana, siempre desde el anonimato, ha indicado.
Y ha garantizado que las Fuerzas Armadas estarán en Valencia el tiempo que sea necesario, una tarea en la que hay que trabajar unidos, ha dicho la ministra de Defensa: "Tenemos la obligación de no dejarles solos".
"Hemos de seguir trabajando unidos porque la prioridad para 2025 es el total apoyo a la reconstrucción y reparación de las localidades y la satisfacción de las necesidades de las personas afectadas", ha afirmado Robles, que ha agradecido la labor desarrollada a los 25.000 militares que ya han pasado por la zonas afectada por las inundaciones "desde el primer momento, sin descanso" en miles de intervenciones que han llevado a cabo "de forma callada y sin buscar protagonismos".
Fuera de las fronteras españolas, la ministra de Defensa ha hecho mención a los 16.872 efectivos de las Fuerzas Armadas que durante 2024 han participado en 17 misiones en el exterior para garantizar la paz y la estabilidad en zonas especialmente conflictivas.
Margarita Robles ha asegurado que en 2024 se ha confirmado "la necesidad de aumentar progresivamente el número de efectivo de las Fuerzas Armadas" y ha señalado que el Gobierno ha continuado con el esfuerzo inversor para garantizar "un incremento progresivo en la inversión en defensa que garantice los recursos necesarios para posicionar a España en el lugar que sin ninguna duda le corresponde en el mundo".
Celebración en Valencia
El teniente general Luis Sáez Rocandio, jefe del Cuartel General Terrestre de Alta Disponibilidad y Representante Institucional de las Fuerzas Armadas (RIFAS) de la Comunidad Valenciana, ha presidido, por delegación de SM el Rey Felipe VI, la celebración de la Pascua Militar 2025.
Este año, el acto ha tenido, excepcionalmente, un carácter interno y limitado en asistencia, debido a la presencia de los militares desplegados en las poblaciones más afectadas por la DANA, que continúan realizando tareas de ayuda y reconstrucción para intentar recuperar la normalidad lo antes posible.
En la parada militar, efectuada en la plaza de Tetuán, ha participado una unidad de honores y la unidad de Música del CGTAD. Se encontraban también presentes los guiones de todas las unidades de guarnición en Valencia. Un piquete compuesto por representantes de los tres Ejércitos, la UME y la Guardia Civil ha izado la bandera nacional.
Ya en el interior de Capitanía y después de introducir brevemente el significado de la Pascua Militar e imponer diversas condecoraciones, el teniente general dirigió unas palabras a los asistentes. En primer lugar, manifestó su incondicional lealtad y reconocimiento a SM. el Rey y recordó a las víctimas de las inundaciones. A continuación, efectuó un balance de lo alcanzado en 2024, destacando la participación sostenida de más de 3.000 militares en operaciones fuera de nuestras fronteras, así como el esfuerzo de apoyo a la sociedad valenciana en las labores de reconstrucción. Posteriormente, repasó los retos que este nuevo año, marcado por la incertidumbre que plantea el actual panorama geopolítico. Este panorama vendrá señalado por el incremento del compromiso de España con sus aliados en la defensa de Europa y ante otros riesgos que afectan a nuestra seguridad. Entre los retos del 2025 destacó la continuación de la transición hacia el proyecto “Ejercito 2035” y la importancia de consolidar el despliegue en el este de Europa, donde el CGTAD ha proyectado de forma permanente un elemento avanzado. Subrayó que el personal, los hombres y mujeres que basan su desempeño en la fuerza de sus valores, sigue siendo el principal activo de unas Fuerzas Armadas que mantienen su disponibilidad y permanente vocación de servicio a la sociedad.
Antes de terminar manifestó su respeto, admiración y cariño a la sociedad valenciana por su espíritu de solidaridad, fortaleza y afán para superar estos difíciles momentos. Con un recuerdo emocionado a los que en estos días sirven en misiones en el exterior, los que trabajan sin descanso en la recuperación de los efectos de las inundaciones en Valencia, a los que nos dejaron y a nuestros veteranos, finalizó con los tres Vivas reglamentarios a España, al Rey y a las Fuerzas Armadas.
La Pascua Militar se instauró con ocasión de la reconquista de la isla de Menorca por los ejércitos españoles en 1782. Con tal motivo, el Rey Carlos III ordenó que cada 6 de enero los virreyes, capitanes generales y gobernadores reunieran las guarniciones y les notificasen su regia felicitación.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia