Presentación nueva cita con el Salón del Cómic en València. -EPDAEl Salón del Cómic de València, que celebrará su próxima edición del 28 de febrero al 1 de marzo de 2020 en Feria Valencia, ha presentado hoy su cartel oficial de la mano del autor del mismo, el conocido dibujante de la factoría Marvel, Salva Espín.
El creativo -nacido en Murcia pero con una etapa formativa en València- ha reflejado en el cartel, según ha explicado,"referencias a la ciudad con distintos elementos icónicos de València y un homenaje a lo que me inspira del universo de héroes y villanos de Marvel".Un cartel de estética impactante y que, según desveló el propio Espín,"se adaptará a una portada de un 'comic –book' de Marvel de la saga deDeadpool'.
Avance de contenidos
Junto a Espín, el acto también ha contado con la presencia del vicerrector de Cultura y Deporte de laUniversitatde València, Antonio Ariño, el director del Salón del Cómic, Armando Nsue, y el director de contenidos del Salón, Daniel Tomás, quienes avanzaron las líneas maestras del evento del próximo mes de febrero.
El Salón sigue apostando por un modelo en el que el cómic se sitúa en el centro como motor creativo que nutre de historias, ideas y personajes a otras industrias del entretenimiento como son el audiovisual y los videojuegos. En este sentido, según se apuntó, "vamos a seguir dando visibilidad a este medio y a esforzarnos por buscar esas conexiones transversales entre el cómic, el audiovisual y el videojuego", a través de una temática en torno a los 'Héroes y villanos' y el cambio de paradigma mediante el que los valores asignados a cada uno de estos roles están cambiando y los límites morales entre ambos arquetipos se van borrando.
El Salón también ha querido destacar el compromiso con el cómic valenciano y su industria, que tendrá un espacio muy destacado en el salón y que se ejemplifica en el firme apoyo recibido desde laAssociaciód'Editorsdel PaísValencià, con el que se creará una zona reconocible dedicada al cómic valenciano, donde se reunirán editoriales y librerías especializadas. A su alrededor gravitarán actividades a cargo de autores y autoras valencianas. La cita también ha recibido el impulso de la Cátedra del Cómic de laUniversitatde València así como con la Asociación Profesional de Guionistas de España (ARGH!), con las que se están colaborando en la configuración de charlas y premios.
Algunas de las exposiciones confirmadas han sido; 'Manuel Gago. De València al mundo', 'Alta Tensión y laPlaça del Mercat. Revistas que rugen desde València', 'El vecino' o '¿Pintas o dibujas? Un paseo por el arte de la mano del cómic' o 'Por sus héroes y villanos los conoceréis'.
Los autores confirmados han sido Jordi Bernet, Marika Vila, Paco Roca, Sento, Cristina Durán, Miguel Ángel Giner Bou y Luic NCT, entre ellos la mayoría de la 'terreta'.
Si te interesa la cita también se dará el estreno de películas y series de televisión como, por ejemplo, el film de 'Origenes Secretos' una película de David Galan.
Actividades infantiles
Para el Salón, ésta es una parte fundamental, no solo porque se trata de un evento inclusivo y familiar, sino porque en la infancia está el germen de los futuros lectores. En este sentido, el Salón desarrollará actividades que acerquen el hecho cultural del cómic a los niños durante todo el fin de semana a través de una programación de actividades que tendrán lugar en una zona destinada para ello.
Asimismo, el viernes por la mañana el Salón acogerá visitas escolares así como la celebración de dos concursos escolares: 'Superfiray Capi, laforçadel'equip'.Se trata de dos concursos que están dotados de un premio de 1.000 euros cada uno. En el caso deSuperfira, el premio está dotado por la Fundación Divina Pastora y en el caso de 'Capi', la dotación económica corre a cargo de la editorialPanini.
Además, el Salón del Comic ha convocado unos premios en el que un jurado de prestigio coordinado por la Cátedra del Cómic de la Universitat de València.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia