Sancho tuvo que explicar ante el juez por qué presentó una transcripción incompleta para intentar ganar la querella contra el director de El Periódico de Aquí. FOTO P. V.
Sancho con el equipo de La Gaceta en la inauguración de Mas Camarena. FOTO EPDALa justicia ha archivado todas las causas en las que ha participado José Antonio Sancho, secretario municipal de Canet d’En Berenguer, contra el director de El Periódico de Aquí, Pere Valenciano. En una de las querellas incluso pedía cárcel para él. Junto al hostigamiento judicial, La Gaceta intervino activamente en el intento de desprestigio, a través de artículos de opinión de Sancho, así como una información a media página sin contar con la versión de Valenciano o incluso publicidad anónima.
El Periódico de Aquí nació en diciembre de 2010. Desde sus primeros números fue publicando numerosas informaciones comprometidas para el secretario de Canet d’En Berenguer, José Antonio Sancho, que han dado pie a que el fiscal Anticorrupción le pida 9 años de cárcel y otros tantos de inhabilitación. Sancho intentó frenar a El Periódico de Aquí a través de cinco causas judiciales en las que participó como abogado, testigo o querellante. Una vez todas han sido desestimadas y archivadas, es el momento de narrar un largo proceso que incluye una serie de artículos que pretendían desprestigiar al director de El Periódico de Aquí, Pere Valenciano, en La Gaceta, periódico cuyo administrador único es un empresario de la construcción de origen rumano, que dio la voz a Sancho y que publicó información sesgada refiriéndose a Valenciano como ‘‘imputado’’ tras una de las querellas de Sancho. Todo ello en un año, 2013, en el que el Ayuntamiento de Canet retiró la publicidad de El Periódico de Aquí y dio su apoyo a La Gaceta, beneficiada también por empresas con concesiones municipales. Este es el relato de cómo intentó frenar Sancho, sin lograrlo, al periódico que lo ha conseguido poner contra las cuerdas:
Artículos comprometidos
Canet d’En Berenguer ha sido siempre un filón informativo. Tras un duro y constante trabajo de investigación, El Periódico de Aquí ha ido publicando informaciones que dejaban al descubierto una manera de proceder al margen de la ley o de dudosa legalidad. Decenas de noticias como las de la plaza de técnico de Gestión, que fue paralizada finalmente, dando la razón a este periódico; aquellas vinculadas con la Academia Valenciana de Juristas, Asesores Profesionales y el ‘pelotazo’ del parking de un conocido supermercado; todos los procesos de oposiciones, con idénticos tribunales; las vinculaciones con la moción de censura en La Pobla de Farnals, donde llegó una de las hijas de Sancho y ganó una plaza; el hecho de que otros dos hijos sean funcionarios en Canet con dos de los sueldos más elevados de todo el Consistorio; sin olvidar la empresa de recaudación, que lleva desde los años 90 sin haber pasado ningún concurso público y con un socio de la misma funcionario en el Consistorio.
Ante la avalancha de noticias, Sancho provocó una comida con el director de El Periódico de Aquí en el Hotel Playa Canet, a la que también asistió el ex concejal, Víctor Almor, con quien contactó para cerrar el encuentro. Allí recordó las querellas ganadas a El Económico y los muchos amigos empresarios que tenía en Canet d’En Berenguer.
El Periódico de Aquí no se dejó impresionar y continuó publicando todo aquello que era considerado de interés para la opinión pública. Sancho tuvo un primer intento público de criticar las informaciones de El Periódico de Aquí en el pleno municipal del 20 de septiembre de 2012. En ese momento ya se estaba fraguando la reedición de La Gaceta, periódico tradicionalmente vinculado a Canet d’En Berenguer.
Sancho se desdobló y participó como un vecino más para defenderse de las publicaciones de este rotativo, aquellas referentes a la vivienda que compró Millena III Milenio, una de las firmas que serían investigadas posteriormente por Anticorrupción y cuyo administrador único era en esos momentos, Juan José Sánchez, gerente del hotel Playa Canet e hijo de un empresario con concesiones administrativas del Ayuntamiento.
Tras esa participación pública, El Periódico de Aquí pidió a Sancho una entrevista en la que pudiera explicarse y arrojar luz sobre todo lo que se había venido publicando. Sancho aceptó y la entrevista se publicó en una doble página con el titular ‘‘En tiempos de Franco también existía la democracia’’ (http://www.elperiodicodeaqui.com/noticia/CANET-D-EN-BERENGUER--Camp-de-Morvedre--Jose-Antonio-Sancho-/28736). Sus respuestas fueron evasivas y de tono chulesco, como cuando respondió a la pregunta ‘‘¿A qué atribuimos el hecho de que en La Pobla y Canet estén trabajando cuatro Sancho, ¿casualidad, inteligencia, estudio o a la genética heredada del padre?’’. Y respondió: ‘‘Creo que quizás tenga un poco todo que ver. Si el padre ha sido positor y nadie suele tener enchufe, la genética tiene algo que ver. El lema siempre he dicho que quien la sigue, la consigue. Hay que estudiar y saberse el programa. Dudo que encuentre a ningun opositor en el Ayuntamiento de Canet que no haya estudiado. La promoción interna se hace para que la gente ascienda, pero si no estudian, ni entrarán ni ascenderán. Es una norma con mis hijos y con quienes no lo son: el que no estudie y no sepa, jamás entrará. La genética tiene que ver, pero también los otros factores que ha dicho. La genética implica que el amor al estudio les llegue imbuido’’.
Tras la muy comentada entrevista a doble página, El Periódico de Aquí continuó con su trabajo informativo.
La Gaceta
Otro momento importante llegó en diciembre de 2012. El día de la comida de empresa de Navidad, el que era comercial de El Periódico de Aquí, procedente de la anterior etapa de La Gaceta, presentó su carta de renuncia. Comenzaban las fiestas navideñas y el descanso hasta después de Reyes y el comercial abandonaba el barco para embarcarse en el nuevo proyecto que se había vuelto a fraguar en Canet de la mano, ahora, de un empresario de origen rumano con una tienda de vendo y compro oro, un taller de chapa y pintura y dedicado en otros momentos a la concstrucción. Precisamente dicho comercial firmó un contrato con la Academia Valenciana de Juristas para insertar dos páginas de publicidad en El Periódico de Aquí. La primera se publicó, pero como el rotativo continuó publicando informaciones comprometidas para la AVJ, ésta desistió de publicar la segunda.
En enero de 2013 nacía La Gaceta, en el año de mayor presión contra El Periódico de Aquí, tanto por la vía judicial, como por el uso que de La Gaceta hizo Sancho.
El Periódico de Aquí buscó rápidamente recambio, pero la estrategia del nuevo medio no pasaba sólo por intentar mermar publicidad a través de su fichaje, sino que participó activamente en el intento de desprestigio del director y el propio El Periódico de Aquí.
Artículos ofensivos
Sancho utilizó La Gaceta para escribir una serie de artículos ofensivos contra Pere Valenciano. En su primer número, el 25 de enero de 2013, la página 4 contaba con tres artículos sobre Canet, el más grande firmado por Sancho bajo el epígrafe ‘Una opinión como otra cualquiera’, que dividió en cinco partes, dedicadas al director de El Periódico de Aquí y otros políticos y empresarios de Canet, a los que acusaba de colaborar con este rotativo, como Víctor Almor o Joaquín Rambla, pero también acusó a ex funcionarios del Consistorio, en un intento por presentarse como víctima de una persecución.
En los artículos Sancho utilizó un lenguaje soez y provocador, que nunca obtuvo respuesta por parte de El Periódico de Aquí, que siguió publicando informaciones de interés público sin caer en las provocaciones. Ni siquiera respondió cuando Sancho insinuó que detrás del interés de El Periódico de Aquí por sacar a la luz los métodos utilizados por Sancho en su Ayuntamiento, había una cuestión de rechazo sexual.
En la tercera parte, Sancho pasa de hablar en clave a apuntar directamente: ‘‘llamo despechado al conocidísimo periodista que tiraron de Tele 7 y dirige ahora un medio quincenal impreso de Aquí, Pere, valenciano él’’, para volver a hacer insinuaciones de carácter sexual: ‘‘reaccionando ante sus deshonestas propuestas (que ya os explicaré), le dije: olvídame que tú no eres mi tipo’’. Después de incluir entre los colaboradores del director a los ex ediles Almor y Rambla, a los que bautizó como ‘‘el desdeñado y el querulante’’, incluyó en un supuesto equipo anti Sancho a Abel Asins y Miguel Rubio. Pero la chulería demostrada en sus escritos es tal, que incluso llegó a asegurar que seguiría como secretario del Ayuntamiento en junio de 2015, una ‘‘verdad’’ contra la que nadie podrá evitarlo, citando a ‘Pere, Víctor, el presidente de la Diputación, el de la Generalitat, el alcalde de Canet’’ y ‘‘nadie humano’’. Sólo E. T., le faltó decir. O la justicia.
De nuevo en el siguiente número volvió a la carga: ‘‘Sus impuros exabruptos, soeces y pervertidos, inundan quincenalmente páginas y páginas (...) Ya se ha presentado en el juzgado de instrucción de Sagunto dos sendas querellas contra el autor de tales publicaciones (...) A mi conocido detractor decir que ni lo conocía ni sabía que existía, pero al parecer por un malentendido se sintió despechado, cuando yo reaccionando antes sus deshonestas propuesta le dije: olvídeme que usted no es mi tipo. No sé por que le supo tan mal y sin rubor a proclamar su condición homosexual, me amenazó con denunciarme por homófobo (...) entre mis habituales lo llamo el despechado’’.
El último escrito de ‘Una opinión cualquiera’ finalizó el 5 de abril de 2013. Una vez más saca su vena homófoba y va más lejos al considerar que todo el trabajo de investigación -que ha terminado con una petición del fiscal de 9 años de cárcel para Sancho- era fruto de una ‘‘obsesión’’ del periodista y fue ‘‘aquel rechazo (...) lo que le ha dejado traumatizado’’.
Todo lo anterior lo publicó La Gaceta, medio que más publicidad obtuvo del Consistorio de Canet de 2013, frente al ‘castigo’ que sufrió El Periódico de Aquí, que consiguió sólo un anuncio en enero de ese año.
Además, La Gaceta no dudó en publicar media página de publicidad el 8 de marzo de 2013 con el título de ‘Amigos de Carlos García Mingarro’, ofreciendo un premio ficticio de un crucero a la isla prisión del Conde de Montecristo, donde se nombra a Pere Valenciano.
En el número del 3 de mayo La Gaceta sorprendía con una noticia que ocupaba media página con el titular ‘El conflicto entre Pere Valenciano y J. A. Sancho llega a los tribunales’ y un subtítulo que rezaba ‘El periodista declarará como imputado por un delito contra la intimidad’. La noticia está ilustrada incluso con una foto del pleno municipal con el director de El Periódico de Aquí en primera fila de las butacas del salón de plenos. En la información se habla de ‘‘continuos y desorbitados ataques’’ contra Sancho y se defiende que es ‘‘presidente de honor de la Academia Española de Juristas’’, aunque La Gaceta omite que esta entidad fue creada por los mismos que la Academia Valenciana de Juristas, organismos privados que no representan a los abogados y que en el segundo caso la fiscalía lo considera un ‘chiringuito’ de Sancho.
En aquella ocasión, El Periódico se puso en contacto con el coordinador de contenidos para trasladarle la queja de haber publicado la información sin pedir la versión de Pere Valenciano. Respondió que cumplía órdenes y que gracias a él el titular se había suavizado.
Los juicios
El 2013 comienza con los artículos de Sancho en La Gaceta y prosiguen tras los mismos con una ofensiva judicial que provoca una gran pérdida de tiempo, energías y dinero a El Periódico de Aquí.
La primera vez que Pere Valenciano ve en un juzgado a Sancho se produce el 15 de abril de 2013 en el acto de conciliación promovido por el Ayuntamiento de Canet y que cuenta con Sancho como abogado. El mismo se produce en el juzgado de primera instancia número dos de Sagunto por un breve que ya había sido rectificado por el periódico al tratarse de un error. En el acto, hubo avenencia, al admitir Sancho en nombre del Consistorio que se había actuado correctamente. La ignorancia o mala fe de Sancho quedó patente una vez más, al asegurar en el escrito presentado ante el juzgado que Pere Valenciano no poseía el título de periodista. Fue su penúltima provocación.
Tras este primer encuentro en el juzgado, que tuvo un coste económico para el rotativo, se produjeron otros dos a raíz de sendos derechos de rectificación de la Academia Valenciana de Juristas, la entidad que lleva los asuntos jurídicos del Ayuntamiento de Canet y que ha ganado los dos últimos concursos públicos presentándose, en el primero, el propio Sancho y un fundador de la AVJ; y en el segundo, la mujer de Sancho y otro fundador de la misma.
En ambos acudió Sancho como testigo, intentando dar credibilidad a las pretensiones de la AVJ. Pero los dos perdieron y fue condenada a pagar las costas. El juez determinó que no se había producido perjuicio económico alguno contra la entidad. El primero tuvo lugar el 8 de julio de 2013 y un día después ya había sentencia a favor de El Periódico de Aquí. En el segundo, tampoco sirvió de nada el documento aportado por el Ayuntamiento en el que aseguraba que las informaciones sobre la AVJ habían ocasionado un perjuicio moral a la entidad porque así lo habían comentado algunos vecinos (sic). La sentencia llegó el 21 de febrero de este año favorable también para El Periódico de Aquí.
El secretario de Canet no cejó en su empeño de frenar a El Periódico de Aquí y pasó la ofensiva a la vertiente penal. La primera de las dos querellas la presentó el 21 de enero de 2013 y en la misma pedía que se ‘‘tomaran las pertinentes medidas cautelares sobre la situación personal y sobre los bienes del querellado disponiendo se proceda al procesamiento, detención y prisión provisional del querellado, o se le exija fianza por la libertad en la cantidad de seis mil euros y otra fianza para cubrir las responsabilidades civiles (...) que esta parte valora en seis mil euros’’.
El proceso comenzó el 4 de julio y en el mismo Sancho acusaba al director de El Periódico de Aquí de robar un documento público del Consistorio el 7 de diciembre anterior e intentó involucrar para ello al funcionario Eduardo Almor. Para ello no dudó en hacer declarar a otros funcionarios, como Reyes de Naldas y Amparo Marzal. El abogado de Sancho fue José Ignacio Maruenda, secretario de la A cademia Valenciana de Juristas, el mismo que había logrado 12.000 euros por asesorar a una veintena de inmigrantes el año anterior. Tras declarar el propio director y una retahíla de testigos a petición de Sancho, incluyendo a Víctor Almor, la justicia decidió archivar la causa y ni siquiera abrir juicio oral, al demostrarse que la información publicada en El Periódico de Aquí sobre la petición de prórroga de la edad de jubilación de Sancho había sido objeto de debate público en un pleno municipal.
La otra querella la presentó Sancho tras una entrevista que Pere Valenciano le realizó en su despacho del ayuntamiento el 13 de marzo de 2013. De sus manifestaciones el periodista se sintió amenazado y, tras el encuentro, procedió a denunciar las frases consideradas intimidatorias en la Policía Nacional de Puerto de Sagunto. La Asociación Profesional de Periodistas Valencianos respaldó a Valenciano, mientras que fue la Academia Valenciana de Juristas -la que ahora es considerada por Anticorrupción como una empresa de Sancho utilizada para lucrarse-, la que emitió un comunicado de respaldo a Sancho. La AVJ nada tiene que ver con el Colegio de Abogados, ni es representativa de los mismos, pero se intentó trasladar esa idea a la opinión pública.
Tras las informaciones aparecidas en la prensa comarcal, Sancho decidió denunciar de nuevo a Valenciano acusándolo de denuncia falsa. Fue el 21 de marzo de 2013.
En la denuncia ante la Policía Nacional, que hasta ahora no se había hecho pública, se recogían frases como ‘‘Yo tengo un lema, que dice que cada vez me pega en una mejilla, yo pengo dos veces’’, ‘‘Tengo mucha paciencia y llega un momento que cuando me la hacen, me la pagan’’, ‘‘Voy a escribir un libro y si sigues en esa línea, no te voy a poner muy bien’’ o ‘‘Aunque ahora te pongas de rodillas, el mal ya lo has hecho’’.
La querella del secretario provocó que fuese a declarar Valenciano, asegurando que las frases se habían producido en la entrevista, que fue cordial pero salpicadas de frases como las reproducidas anteriormente, inasumibles por un periodista en el transcurso de su trabajo. Para ello, Valenciano aportó la grabación de la conversación y en ese momento se demostró que Sancho había presentado una transcripción incompleta, pues en su denuncia faltaba precisamente la parte que demostraba que el contenido de la denuncia ante la Policía Nacional era cierto. Por ese motivo, la denuncia de Sancho fue archivada.
No dijo toda la verdad
Sancho ante las preguntas del letrado del periodista sobre si en la conversación del 13 de marzo de 2013 dijo las expresiones contenidas en el atestado de ese día, Sancho respondió: ‘‘de memoria entiendo que es imposible que esas frases se pronunciaran. Nada más empezar la entrevista, la grabadora que utilizaba el señor Pere Valenciano se estropeó, él empezó a intentar que funcionara y después de unos minutos dijo que la grabadora no funcionaba. Por lo tanto, como consecuencia de lo anterior que está recogido en su denuncia, es imposible que exista un CD y una transcripción porque el propio Señor Pere manifestó que su grabadora no funcionaba’’.
Preguntado si la transcripción que aportó Sancho era parcial o completa, aseguró que ‘‘no es completa’’ y preguntado por qué no había aportado la transcripción completa, su respuesta no merece comentarios: ‘‘para transcribir sólo la primera parte la secretaria particular estuvo dos meses’’, considerando que ‘‘la segunda parte no era importante’’. Casualmente, fue la segunda parte la que incluía las frases que motivaron la denuncia en la Policía Nacional. Sancho no contaba con una alternativa a la grabadora que sí funcionaba y que permitió entregarle al juez el CD con la transcripción completa.
Ninguna de las noticias con el archivo de todas las causas iniciadas por Sancho han merecido ni siquiera un breve en La Gaceta, pese a que sí consideró noticioso el inicio del largo proceso judicial.
Después de este periplo, del que El Periódico de Aquí habla ahora una vez todo ha sido archivado, llegó las acusaciones de la Fiscalía Anticorrupción contra Sancho y la ex alcaldesa de La Pobla de Farnals, entre otros, a los que pide 9 años de prisión y otros tantos de inhabilitación, a la espera de el juez decida qué hacer con la ‘trama de las asesorías’, que afecta a una veintena de Ayuntamientos, entre ellos el de Canet, y varias empresas consideradas tapaderas para lograr contratos con las administraciones públicas.
Precisamente, al conocerse la pena que le pide el fiscal, Sancho ofreció una rueda de prensa en el salón de plenos del ayuntamiento de Canet, a la que acudieron una veintena de personas -la mayoría familiares, funcionarios y otras personas en el punto de mira de la investigación judicial- y en la que el secretario vetó las preguntas del director de El Periódico de Aquí, Pere Valenciano. El título de la charla-conferencia, ‘Libertad de expresión y presunción de inocencia’. Fue la última salida de tono de un secretario municipal que se resiste a la jubilación y que ha fracasado en su intento por silenciar a El Periódico de Aquí.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia