Un grupo de personas asisten a un concierto.
Representantes de las asociacionesAsociaciones representativas del sector del ocio cultural y la música se ha mostrado este jueves partidarias de utilizar a la entrada de los espectáculos el Certificado COVID Digital de la Unión Europea, que ya se usa para los desplazamientos, tanto en avión como en barco, en distintos países europeos, y que indica que su titular está vacunado o se ha recuperado de la enfermedad y no es por tanto transmisor del virus.
El mismo certificado, recuerdan las asociaciones en un comunicado, se está usando en Francia para el ámbito de los negocios, con buenos resultados. "Está facilitando los viajes en la UE, ya que indica que el titular está vacunado, ha obtenido un resultado negativo en una prueba o se ha recuperado del COVID-19, y, en principio, está exento de someterse a pruebas o cuarentena", destacan.
La propuesta está avalada por la Asociación de Promotores de Festivales de la Comunitat Valenciana (PROMFEST), la Federación de Ocio y Turismo de la Comunitat Valenciana (FOTUR), La Asociación de Promotores de Grandes Festivales (PROFEST), La Asociación de Promotores Musicales de la Comunitat Valenciana (MUSICAPROCV), y las empresas asociadas.
"El certificado podría llevarse en el móvil y presentarlo a la entrada de los locales, espectáculos, festivales y cualquier industria afín, y además se puede comprobar fácilmente por los Servicios de admisión la coincidencia de los datos con el DNI", señalan en el comunicado.
De esta forma, añaden, "se garantizarían espacios y entornos de ocio seguro, dado que toda persona que está en el interior de los locales, o en espacios delimitados para eventos, está vacunada o tiene un resultado negativo de PCR, por lo que ayudaría a eliminar los riesgos".
"Entendemos que se debe aplicar a las industrias que representamos la obligatoriedad para acceder a las mismas con el Certificado Covid Digital de la UE y exigimos a la Conselleria de Sanitat que cumpla con los pactos acordados en la reunión mantenida con la Consellera el pasado 17 de mayo, en la que se estableció un plan de actuación para nuestro sector, que no se está cumpliendo en absoluto, además de seguir convocando la mesa de trabajo con la que se comprometió a reunirse cada dos semanas", exponen.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia