Observatorio 2025. / EPDAEl ecosistema tecnológico valenciano ha alcanzado en septiembre de 2025 las 1.689 startups. Se trata de un incremento del 11,34% respecto al periodo enero a septiembre de 2024. El crecimiento también se ha hecho extensivo al campo de la inversión. Las startups de la Comunidad Valenciana han captado más de 160 millones de euros en 2025. El 71% de las startups han recibido fondos, lo que representa un incremento del 66% en comparación con 2024.
Además, el ecosistema startup ha sumado 234 nuevas entidades, con lo que alcanza las 2.014, un 13,15% más que en 2024. De este modo, queda configurado con una mayoría de proveedores de servicios (114), seguido de asociaciones y comunidades (70), inversores (39), universidades y centros de I+D (34), espacios de coworking (32), aceleradoras e incubadoras (29), corporate venturing (27) e instituciones públicas (13).
Así se recoge en el informe del Observatorio Startup de la Comunidad Valenciana, impulsado por Startup Valencia con el apoyo de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana, que se presentará el próximo 23 de octubre a las 10:30 horas en el VIP Box de Fundación LAB en VDS 2025, junto al Observatorio LAB 2025 de I+D+i, tecnología y emprendimiento de la Comunitat Valenciana, elaborado por Fundación LAB e Ivie, y que refleja que la autonomía avanza en indicadores relacionados con la I+D+i, la tecnología y el emprendimiento, pero sigue mostrando debilidades frente a la media nacional.
Ambos Observatorios analizan anualmente la evolución de los principales indicadores en emprendimiento, I+D+i y tecnología de la Comunidad Valenciana.
El Observatorio Startup de la Comunidad Valenciana también señala que las emergentes valencianas contratan a más empleados, ya que el 60% ha aumentado el tamaño de su equipo en comparación con el mismo porcentaje del año pasado, y ya generan 21.462 empleos.
Por distribución geográfica, el 89,58% de las startups se concentran en la provincia de Valencia, seguida de Alicante, con el 8,58% y Castellón, con un 1,84%; y más de la mitad de las startups, un 54,88% tienen un alcance de mercado internacional.
La IA, la tecnología más presente
La inteligencia artificial se mantiene un año más como la tecnología más presente en el ecosistema startup valenciano, con un 28,75% de las startups dedicadas a ella. La Tecnología de la Información y Comunicación lidera el ranking de creación de nuevas startups, con un crecimiento de más del 225%. En segunda posición, destaca la IA, con un incremento del 89,35%.
Por sectores, el número de startups dedicadas a Empresas y Negocios ha aumentado en más de un 66%, seguido de un crecimiento de casi el 50% en el sector Legaltech y un 42,41% para Cleantech, Energía y Sostenibilidad.
El sector del software sigue acumulando el mayor número de startups, con un 14,14%; seguido por Empresas y Negocios con un 10,38% y Cleantech, Energía y Sostenibilidad en el que operan el 7,18% de las emergentes.
Además, el ecosistema tecnológico valenciano se muestra comprometido social y medioambientalmente, pues el 85% de las startups encuestadas afirman estar alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible; el 80% declara que persigue un triple impacto (Social, Ambiental y Financiero).
Valencia, hub tecnológico global
Para la directora general de Emprendimiento e Internacionalización de la Generalitat Valenciana, Ester Olivas, los resultados del Observatorio Startup de la Comunidad Valenciana "avalan el trabajo del Consell de Carlos Mazón" y "ratifican una senda de crecimiento que seguirá consolidándose en los próximos años". En este sentido, Olivas destacó la capacidad de la región "para reforzar su ecosistema emprendedor, atraer talento y generar empleo", unas "cualidades que quedan reflejadas en el análisis que se desprende de las cifras recogidas por el Observatorio".
Para Juan Luis Hortelano, presidente de Startup Valencia, los datos reflejan que Valencia se consolida como uno de los hubs tecnológicos más dinámicos de Europa y un referente global en innovación. "El crecimiento sostenido del ecosistema valenciano, tanto en número de startups como en atracción de inversión y generación de empleo, demuestra que estamos construyendo un entorno competitivo, internacional y con un fuerte compromiso social y medioambiental", señala.
En este sentido, la octava edición de VDS, que se celebrará los días 22 y 23 de octubre en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, será cabeza visible de este posicionamiento. El encuentro tecnológico internacional prevé reunir 12.000 asistentes de 120 países, más de 3.000 startups, 1.500 corporaciones y 800 inversores, que gestionan más de 300.000 millones de euros.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia