Imagen de la desembocadura del rio Segura en Guardamar el Segura, con el color marrón de los sedimentos arrastrados por las inundaciones provocadas por la pasada gota fría. EFEEl Consorcio de Compensación de Seguros (CCS)
pagará al menos 190 millones de euros en indemnizaciones por los
siniestros causados por la reciente gota fría que ha afectado a
distintas regiones del suroeste y el centro de España, de los que 92
millones irán para la Comunitat Valenciana.
Según explica la entidad, los cálculos son preliminares y se basan en
informes de urgencia realizados por un equipo de peritos del CCS tras
reconocer las zonas afectadas, una labor que se vio dificultada debido a
que las lluvias y los desbordamientos continuaron durante el pasado fin
de semana y algunas zonas no estaban aún accesibles.
La entidad estima que, en conjunto, el número de solicitudes de
indemnización de asegurados afectados que deberá gestionar estará en
torno a 30.000, y que el coste total de las compensaciones que se les
abonarán rondará los 192 millones de euros.
Por zonas afectadas, Murcia es la que ha sufrido más daños,
especialmente Cartagena, Los Alcázares, Murcia capital y San Javier, con
un total de 13.800 siniestros con derecho a indemnización del CCS hasta
el momento y un coste previsto de 82 millones de euros.
De esos siniestros, 10.000 corresponden a viviendas, comercios,
industrias y obras civiles y 3.800, a automóviles arrastrados o
inundados, explica la entidad.
En la Comunitat Valenciana, el CCS calcula que se han producido un total
de 12.000 siniestros, de los que 9.300 corresponden a viviendas,
comercios, industrias y obra civil, y 2.700, a automóviles.
El coste total estimado en esta comunidad asciende a 92 millones de
euros, y las zonas más dañadas han sido Orihuela y el resto de la
comarca de la Vega Baja, en Alicante; y Ontinyent y el resto de la
comarca de Vall de Albaida, en Valencia.
En Andalucía, las inundaciones han afectado a la parte oriental de la
comunidad, con unos 2.200 siniestros, de los que unos 600 se han
producido en la provincia de Almería; 800, en Granada, y otros 800, en
la de Málaga.
El coste total que se calcula de las indemnizaciones que abonará el CCS a
los asegurados en Andalucía es de 12 millones de euros aproximadamente.
En Castilla-La Mancha, las lluvias han causado unos 350 siniestros, de
los que 300 corresponden a viviendas y comercios, y 50 a automóviles,
con un coste total previsto de un millón de euros aproximadamente.
Las zonas afectadas han sido principalmente localidades dispersas de las
provincias de Guadalajara y Toledo y, en menor medida, Albacete y
Ciudad Real, informa el Consorcio.
En la Comunidad de Madrid, el organismo calcula que se han producido
unos 900 siniestros, con un coste de 4,5 millones de euros.
Las localidades más afectadas han sido Arganda del Rey, Velilla de San
Antonio, Nuevo Baztán, Villar del Olmo, Campo Real y Daganzo.
Se trata de estimaciones muy aproximadas, explica la entidad, que añade
que está pendiente de recibir información de los peritos que en estos
momentos están recorriendo dichas localidades.
Baleares, por su parte, ha tenido una escasa incidencia, en torno a 100
siniestros con un coste de 250.000 euros en Selva (Mallorca) y Ciudadela
(Menorca), principalmente.
El CCS ha recibido y registrado 2.994 solicitudes de indemnización, de
las que 2.176 corresponden principalmente a viviendas, comunidades de
propietarios de viviendas y comercios, y 818 a automóviles arrastrados o
inundados.
Según informa el CCS, no existe un plazo para solicitar la
indemnización, por lo que el organismo registrará y tramitará todas las
solicitudes de pagos que reciba, incluidas las que se presenten después
de cumplido el plazo de 7 días al que se refiere la Ley de Contrato de
Seguro.
La solicitud la puede realizar el propio asegurado o, en su
representación, su entidad aseguradora o el mediador (agente o corredor)
de seguros, a través del teléfono gratuito 900 222 665 o en la página
web del CCS (www.consorseguros.es), con el DNI o el certificado
electrónico.
El CCS también quiere aclarar que no existe un límite al importe de las
indemnizaciones a pagar, que se corresponderán con los seguros
contratados por los afectados, incluso si el coste final pudiera superar
significativamente las primeras estimaciones efectuadas.
En el caso de automóviles inundados, el asegurado tendrá derecho a
recibir una indemnización del CCS "cualquiera que sea la cobertura que
tuviera contratada", ya que bastaría con la de responsabilidad civil o
de daños a terceros de carácter obligatorio.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia