Este sitio web utiliza cookies, además de servir para obtener datos estadísticos de la navegación de sus
usuarios y mejorar su experiencia de como usuario. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su
uso.
Puedes cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de cookies pulsando aquí.
El Síndic de Greuges admite a tramite la denuncia sobre el "Caso Uniformes" de Torrent
El Síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana ha admitido a tramite la denuncia del Partido Popular sobre las irregularidades en la contratación de la uniformidad policial
0
REDACCIÓN - 01/02/2016
El ya
conocido como “Caso Uniformes” se ha convertido en el mayor
problema del gobierno socialista de Torrent en lo que va de
legislatura. Un cumulo de irregularidades que suman un gasto
de 205.000 euros en uniformidad, paralizado inicialmente por los
populares en la mesa de contratación pero que finalmente fue
adjudicado, a los colores permitidos en el decreto 114/2005 de la
Generalitat, a "la ausencia de certificados de calidad" y a
la proposición de adjudicación "a la empresa más cara"
El
Síndic de Greuges tal y como ha indicado en un escrito notificado al
ayuntamiento el 27 de Enero ya ha iniciado la investigación,
solicitando toda la información sobre el pliego y el proceso de
contratación al consistorio.
Los
populares firman que se ha producido una adjudicación con multitud
de sombras y no descartan la vía judicial, de hecho confirman que el
equipo jurídico del partido ya se encuentra estudiando el caso.
El
edil popular responsable de la materia, Nacho Carratalá ha afirmado
que “se trata de una contratación cuanto menos sospechosa, el
pliego recoge un gasto un 400% superior al de otras ocasiones,
amparado en una supuesta calidad, pero todavía no hemos visto los
certificados solicitados hace más de un mes. Han retorcido el
pliego incumpliendo el decreto 114/2005 con los colores, de tal forma
que muchas empresas se han quedado fuera ya que fabrican en base a
decreto, solo una empresa tenia esos colores y que justo que era la
empresa más cara”