Uno de los campos en el que se aplica el sistema FruitponicGrupo Projar
ha presentado, en Fruit Attraction, el sistema Fruitponic,
desarrollado junto al Instituto Valenciano de Investigaciones
Agrarias –IVIA-, que logra, mediante las ventajas de la hidroponía,
reducción en las necesidades de riego del 30% en árboles frutales
como el caqui, la nectarina y los cítricos. Además de un aumento
medio del peso del fruto del 5%, lo que logra un incremento del valor
económico del fruto entre el 10 y 30%.
Se trata de
un sistema que incorpora unas bolsas de cultivo con un sustrato
especial hacia las que se dirigen las raíces de los árboles
frutales y permite que mejoren su desarrollo en condiciones de
escasez de agua o baja fertilidad del suelo. El sistema se adapta al
crecimiento de las raíces, y en caso de eliminar las bolsas, el
árbol no se resiente porque no es dependiente de este sustrato.
En este
sentido, la directora de marketing de Grupo Projar, Alejandra
Pintos, explica que “esta solución está
indicada para grandes productores de frutales que se enfrentan a
problemas de falta de agua, terrenos poco productivos o falta de
homogeneidad en el desarrollo de los frutales por las condiciones
edafológicas. Permite que las raíces se desarrollen en un medio de
cultivo idóneo donde se facilita la absorción de agua y nutrientes
y, además, permite obtener mayores rendimientos en la producción”.
Productos
para berries e hidroponía
Junto a esta
innovación, Grupo Projar ha llevado a Fruit Attraction, del 5 al 7
de octubre, sus soluciones para el cultivo de berries que están
permitiendo su introducción en Marruecos y México de manera
notable. Las experiencias realizadas con sus clientes han logrado
aumentos de producción respecto a suelo, de hasta un 60%, durante el
primer año, del 40% en el segundo y del 35% en el tercero en el caso
del arándano.
Projar está
especializada en soluciones hidropónicas para el cultivo de arándano
y frambuesa, cuestión que está permitiendo a la empresa
crecimientos por encima de sus expectativas.
Otro de los
productos estrella durante esta feria es el denominado Golden Grow
Hydroponics, dirigido al cultivo de productos hortícolas. Este
sistema utiliza la fibra de coco de fabricación propia de Projar
para permitir incrementar la producción de los cultivos hortícolas.
Además proporciona una mayor homogeneidad en los cultivos.
Actualmente Projar distribuye este producto en varios países de
Latinoamérica, España, Portugal, Italia, Canadá y Túnez, entre
otros.
El stand de
Projar también acogerá otro de sus productos, el Easyplanter, unas
bolsas individuales de cultivo hidropónico para el tomate, pimiento,
calabacín o berenjena, cuya ventaja es aislar la planta de forma
individual para que capte los nutrientes necesarios y no se contagie
de enfermedades
Grupo
Projar
Grupo Projar
nació en 1972 para dedicarse a la extracción de turba, material
orgánico que se emplea como combustible y para la obtención de
sustratos. El crecimiento de la compañía ha sido constante y en los
años 80 abrió dos centros logísticos en Almería y Murcia.
Actualmente cuenta con instalaciones en Valencia, Madrid, Almería
–fábrica y centro logístico-, Málaga y Lisboa. Y otros puntos
logísticos como Barcelona y Pontevedra.
Es también
una empresa con presencia internacional y actualmente está
constituida como sociedad en Sri Lanka, en la India y en Brasil.
Además Projar adquirió hace unos años la empresa de paisajismo
Paimed, para completar su oferta de servicios, y ahora acaba de
firmar un acuerdo con una empresa especializada en el tratamiento y
acondicionamiento de agua. El conjunto del grupo consiguió en 2015
una facturación superior a 19 millones de euros y cuenta con 230
empleados.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia