Vista general del puerto de Valencia. /EFE /Biel AliñoEl superávit comercial en la Comunitat Valenciana en el primer trimestre del año se acerca a los 1.600 millones de euros al registrarse un aumento del 11,6 % de las exportaciones respecto al mismo periodo del año anterior, mientras las importaciones se han reducido un 2,3 %.
Con estas cifras, la tasa de cobertura se sitúa en el 117,7 % al alcanzar los 10.532,6 millones de euros las exportaciones y los 8.948 millones las importaciones, según el informe de Comercio Exterior de la Comunitat Valenciana con datos de enero a marzo de la Dirección Territorial de Comercio.
La valenciana es la tercera comunidad exportadora por detrás de Cataluña (26,737 millones) y Madrid (15.632,9), y por delante de Andalucía (10.379).
Por provincias, las exportaciones de Valencia fueron las que experimentaron un mayor incremento, del 14,9 %, y en Alicante fue del 14,8 %, en tanto que Castellón solo subió un 2,8 %.
En cuanto a importaciones, Valencia y Alicante crecieron un 1,7 % y un 3,9 %, pero Castellón las redujo casi un 20 %.
Todos los sectores crecieron en exportaciones: alimentación subió un 12,1 %, automóvil un 5,8 %; semimanufacturas no químicas un 0,6 %; bienes de equipo un 40,5 %; productos químicos un 8 %; y manufacturas de consumo un 5,7 %.
Las ventas de la Comunitat Valenciana a la Unión Europea, que representan el 60 % del total, se incrementaron un 14,2 %, con aumentos del 23,7 % en Francia, el 12,7 % en Alemania y el 16,1 % en Italia. Las exportaciones a EEUU subieron un 14,7 %.
Solo en el mes de marzo, las exportaciones valencianas ascendieron a 3.808 millones, un 18 % más que hace un año, y las importaciones a 3.190,3 millones, el 6,8 % más, con una tasa de cobertura del 119,3 %.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia