Titular del periódico británico. /EPDAEl diario británico
Daily Telegraph ha entrevistado a Liv Conlon, una joven expat (abreviatura de “expatriate” —expatriada—, nombre con el que se designa a los inmigrantes adinerados que se mudan a otro país que consideran más barato), quien actualmente reside en Marbella, donde dirige un negocio que, a pesar de emplear solo a dos personas, le permite embolsarse alrededor de 120.000 libras al año (unos 140.000 euros al tipo de cambio actual). Su intención es ampliar esta actividad siguiendo el mismo plan que ha seguido hasta ahora: comprar viviendas en España y convertirlas en pisos de Airbnb.
Tal y como cuenta la propia beneficiaria, su negocio comenzó gestionando el dinero de su madre, pero pronto descubrió que era una forma fácil de obtener beneficios. Gran parte del trabajo que conllevan esos pisos está externalizado a alguna de las ocho compañías (contractors) a las que deriva las tareas pesadas del día a día.
La única preocupación de esta ciudadana británica son los planes del Gobierno central de poner trabas a los compradores de vivienda procedentes de fuera de la Unión Europea. No obstante, en caso de que se materialicen esas restricciones, Liv asegura que solicitaría la nacionalidad española, ya que lleva siete años viviendo en Marbella, donde destaca los recortes fiscales que, según dice, le han facilitado la vida. También muestra su inquietud ante la posibilidad de que se regule el sector de los alquileres turísticos, pero estos temores no le impiden, como suele suceder en los tiempos actuales, ofrecer un curso en el que enseña a “otras mujeres” cómo comprar viviendas en España y ganar dinero con ello.
El artículo del Daily Telegraph forma parte de una serie de publicaciones en las que asesores explican a los británicos cómo trazar su camino hacia la riqueza. En este contexto, también se incluyen párrafos de expertos financieros que explican cómo evitar impuestos en España (por ejemplo, estableciéndose en comunidades autónomas que han eliminado el impuesto de sucesiones), e incluso se menciona cómo estos asesores han ayudado a familias británicas a iniciar sus negocios inmobiliarios en Valencia.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia