Tráfico de vehículos en el puerto de Sagunt. EPDAEl
puerto de Sagunt mantiene las cifras positivas a cierre del mes de
octubre. Descontando el tráfico de gas natural, el recinto ha
canalizado 4.158.041 toneladas hasta el décimo mes del año, cifra
que representa un avance del 14,36% respecto al mismo periodo de
2017. No obstante, una vez agregamos los datos de esta mercancía
(155.666 toneladas) el tráfico total del enclave se eleva hasta las
4.326.810 toneladas; una cifra que es un 11,30% inferior a la del
mismo período del año anterior.
Igualmente,
en el terreno positivo también sobresale el tráfico
de automóviles. En
concreto, en el periodo enero-octubre el puerto de Sagunt ha
manipulado 259.312 vehículos, un 25,67% más que el ejercicio
anterior. Los contenedores,
por su parte, también mantienen la tendencia alcista con un
crecimiento del 2,09% y un movimiento de 44.519 TEUs.
En
cuanto a la mercancía
general no containerizada,
hasta el mes de octubre se ha registrado un incremento del 26,17% con
un total de 3.046.387 toneladas. Este avance se sustenta,
principalmente, en el buen comportamiento de mercancías como los
productos siderúrgicos que, con 2,09 millones de toneladas, aumentan
un 10,52%; y los automóviles y sus piezas que, con 448.000
toneladas, crecen un 21,98%. La mercancía
general en contenedor,
por el contrario, decrece un 0,98% con un movimiento total de 403.166
toneladas.
El
boletín estadístico de la Autoridad Portuaria de Valencia vuelve a
evidencia la tendencia bajista de los graneles en el puerto de
Sagunt. En concreto, los graneles
sólidos
retroceden un 8,37% con un total de 544.295 toneladas debido,
fundamentalmente, al comportamiento de los abonos naturales y
artificiales que, con 317.000 toneladas, disminuyen un 10,46%.
Asimismo, los graneles
líquidos descienden
un 77,96% hasta las 319.859 toneladas alentadas por la tendencia del
tráfico de gas natural que acumula una bajada del 87,35%, con un
movimiento total de 155.666 toneladas.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia