Pleno de las retribuciones de Sagunt. EPDALos concejales y
asesores liberados con sueldo público ha vuelto a ser el motivo de
enfrentamiento entre el equipo de gobierno y la oposición. Da igual
el color político de un bando u otro, siempre a principio de cada
legislatura el nombramiento de las retribuciones conlleva esta
polémica. Mientras a unos, los que gobiernan en ese momento, les
parece justo el número de personas que se liberan, a los otros -los
de la oposición- les resulta injustificado para las arcas
municipales. Y precisamente esto es lo que ha sucedido en el
Ayuntamiento de Sagunt, en el pleno en el que se han aprobado las
retribuciones del alcalde, concejales con dedicación exclusiva y
asesores políticos.
El nuevo
tripartito formado por el PSPV, Compromís y EU mantendrá las
retribuciones de la pasada legislatura y comienza el ejercicio
político con 16 liberados, a falta del nombramiento de un asesor
político más que le corresponde al Partido Socialista, por lo que
serán 17 liberados estos próximos cuatro años. El alcalde, Darío
Moreno, percibirá un sueldo de 52.026 euros brutos anuales; los
concejales con dedicación exclusiva tendrán un salario de 39.253
euros, y los asesores políticos, 30.786 euros. Según el portavoz de
Iniciativa Porteña, Manuel González, el equipo de gobierno supondrá
a las arcas municipales un gasto de 840.000 euros al año.
Sin embargo, el
primer edil ha afirmado que se ha incorporado una rebaja de los
sueldos “bastante importante”. El Reglamento Orgánico Municipal
(ROM) establece que el alcalde tendrá una retribución equivalente a
un director general de la Generalitat Valenciana. Según refleja el
portal de Transparencia de la Generalitat Valenciana, la retribución
anual de los directores generales asciende a 58.787,70 euros. Por lo
tanto, las retribuciones del alcalde y de los concejales están por
debajo de las previsiones legales estatales y del propio ROM.
“Desde los años
de la crisis, se decidió que, dado que la ciudadanía lo estaba
pasando mal, los ayuntamientos y los cargos de los ayuntamientos
tenían que dar ejemplo y reducirse el salario. Desde entonces se
aplicó una reducción del salario que es realmente lo que hemos
decidido mantener a día de hoy, en base a una dignificación de la
administración”, ha declarado Moreno.
“Entendemos que
los políticos tienen que estar bien retribuidos, no queremos caer en
ningún tipo de populismo, pero en un momento en el cual acabamos de
llegar, como una nueva Corporación, queremos mandar un mensaje de
contención del gasto y de que al final hemos venido aquí, a la
política, a trabajar para los demás”, ha finalizado el alcalde.
Pero estos
argumentos no han evitado que la oposición critique el número de
liberados del tripartito, que para algunos es “exagerado”. Es el
caso de IP cuyo portavoz ha lamentado que el grupo municipal de EU
“suponga un gasto de 143.000 euros con una representación más
pequeña que la nuestra, que con dos asesores liberados y cinco
concejales a dieta supondrá 130.000 euros al año”.
Para el PP el
número de liberados del ejecutivo local también está
“injustificado”, pues “cuando nosotros gobernábamos sólo
liberamos a seis de nueve concejales, no ocupamos los liberados del
gabinete de alcaldía, sólo tuvimos dos asesores de los tres que nos
correspondían, eliminamos coche oficial y congelamos los salarios.
Eso es austeridad y dar ejemplo, y no lo de ahora”.
Por su parte, el
portavoz de Compromís, Quico Fernández, ha destacado que las
retribuciones y el número de liberados se ajustan a lo aprobado en
el ROM, que “IP también aprobó”, ha apuntado. “Lo que hay que
exigir es la dedicación exclusiva y el trabajo bien hecho”, ha
subrayado.
Finalmente,
el portavoz de EUPV, Guillermo Sampedro, ha recordado que la
oposición también cuenta con liberados y ha defendido una
estructura de dedicación exclusiva para llevar a cabo la gestión de
un ayuntamiento como el de Sagunt. Cabe destacar que los partidos de
la oposición tienen cinco liberados.
Indemnizaciones
Las
indemnizaciones a los miembros de la Corporación por asistencia a
las sesiones plenarias (260,60 € las ordinarias y 130,30 € las
extraordinarias, pudiendo ser máximo una al mes); por asistencia a
sesiones de la Junta de Gobierno Local (176,53 €, con un máximo de
cuatro al mes), otros órganos colegiados de la organización
municipal (271,11 €, con un máximo de dos al mes) y de la Junta de
Portavoces que pueden ser ordinarias (130,30 €, con un máximo de
una al mes) y extraordinarias (67,25 €, con un máximo de una al
mes). También se han fijado las cantidades correspondiente a cada
grupo político que asciende a 1.089€ anuales por cada grupo
político municipal y 475€ por cada uno de los regidores y
regidoras adscritos a cada grupo, así como las retribuciones del
alcalde (52.026,52 € anuales), de los regidores con dedicación
exclusiva (39.253,20 € anuales) y de los asesores de grupo
(30.786,14 € anual).
También
se ha fijado el último jueves de cada mes a las 17 horas para la
celebración de los plenos ordinarios y cada viernes, no festivo, a
las 9 horas para las juntas de gobierno local, y se han creado las
diferentes comisiones informativas permanentes de las gran áreas
como por ejemplo Economía, Sostenibilidad, Cultura o Promoción de
la Ciudad o las especiales que afectan a la remodelación de las
playas de la ciudad, el seguimiento del convenio entre el
Ayuntamiento y la empresa Lafarge o de la gestión del agua.
El pleno también ha aprobado los diferentes nombramientos de los
representantes de la Corporación en personas jurídicas,
organizaciones o asociaciones externas al Ayuntamiento como por
ejemplo el de José Manuel Tarazona para el Consejo Escolar
Municipal; el de Darío Moreno para la Asamblea General Consorcio de
Aguas Camp de Morvedre y para la Junta Rectora del Parque Natural de
la Sierra Calderona; o el de Guillermo Sampedro para el Consorcio
para la Gestión y Administración de la Red JovesNet, entre otros.
Estos
asuntos han salido adelante con los votos a favor de todos los grupos
políticos a excepción del Partido Popular que se ha abstenido.
La
segunda parte del pleno ha sido la de dar cuenta de las resoluciones
de alcaldía por las cuales se han designado los diferentes
portavoces de los grupos políticos municipales; los miembros de la
Junta de Gobierno Local y las atribuciones, así como de las
tenencias de alcaldía y las de las diferentes delegaciones genéricas
y específicas.
En
este punto del pleno se ha nombrado a la concejala de Policía Local
Natalia Antonino y a los concejales Guillermo Sampedro y Asun Moll
como vocales de la Junta Local de Seguridad, y a la concejala y sexta
teniente de alcalde, Gloria Parra, como presidenta del Consell
Agrari, entre otros.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia