El president Ximo Puig y la consellera de Sanitat, Ana BarcelóEl presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha comparecido esta mañana tras la reunión de la Mesa Interdepartamental para la Prevención y Actuación ante la Covid-19, en la que se han fijado las nuevas medidas que se aplicarán en la Comunitat Valenciana a partir del lunes 26 de julio.
Puig ha anunciado que el Consell ha pedido al TSJCV que el toque de queda se extienda a 77 municipios de la Comunitat Valenciana, que supone 2,6 millones de valencianos afectados por la reducción de movilidad nocturna. "También hemos pedido la renovación de la limitación en las reuniones privadas y en espacio públicos a un máximo de 10 personas", ha afirmado el president.
Por otro lado, los aforos en los espectáculos se reducen al 50% en interiores (máximo 1.500 personas) y estos deben acabar a las 00.30 horas. También se reduce el aforo en las piscinas al 50%.
Sobre las 15:00 horas de la tarde, el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) ha autorizado la aplicación de toque de queda en los 77 municipios que había solicitado el Consell. Alguna horas antes, La Fiscalía Superior de la Comunitat Valenciana ya había anunciado que no se oponía a las últimas restricciones solicitadas.
Puig ha indicado que la quinta ola "sigue creciendo aunque con menos intensidad. Seguimos preocupados porque todas las comunidades crecen en riesgo. Hay dos motivos de preocupación: desde marzo no había tantos valencianos en los hospitales. Hay 527, el doble que hace unas semanas". Aun que ha reconocido: "la bajada en la letalidad es considerable pero somos conscientes de que la única forma de frenar esto es la vacunación. Podemos decir que ya hay 3 millones de valencianos por lo menos con una dosis".
En cualquier caso, ha incidido: "Hay personas que son negacionistas que se encuentran gravemente hospitalizadas hoy y de eso debemos aprender. Una sola dosis no inmuniza y de hecho, con la segunda, deben pasar unos días. Y la tercera evidencia: aunque seamos asintomáticos, todos corremos el riesgo de sufrir covid persistente. Por eso debemos mantener el sentido común. No se trata de no disfrutar de las vacaciones, se trata de disfrutar del ocio con seguridad".
Municipios a los que se les impone el toque de queda a partir del lunes 26 de julio:
En la provincia de Valencia: Albal, Alboraya, Alcàsser, Aldaia, Alfafar, Alginet, Almussafes, Benaguasil, Benetússer, Benifaió, Bétera, Buñol, Burjassot, Canals, Chiva, Foios, Gandia, Godella, L’Eliana, L’Olleria, Manises, Massamagrell, Massanassa, Meliana, Mislata, Museros, Oliva, Paiporta, Paterna, Picassent, Pobla de Farnals, Pobla de Vallbona, Puçol, Puig, Rafelbunyol, Requena, Riba-roja de Túria, Rocafort, Sagunto, Silla, Sueca, Tavernes de la Valldigna, Turís, Utiel, València, Vilamarxant, Xeraco y Xirivella.
En la provincia de Alicante: Alfàs del Pi, Alacant, Banyeres de Mariola, Benidorm, Callosa d’En Sarrià, Callosa de Segura, Calp, Dénia, Gata de Gorgos, La Nuncia, Muro de Alcoy, Ondara, Pego, Santa Pola, Sant Vicent del Raspeig, Sax, Teulada y Vila Joiosa.
En la provincia de Castelló: Alcalà de Xivert, Almenara, Benicassim, Borriana, Borriol, Onda, Oropesa del Mar, Peníscola, Torreblanca, Vila-real y Vinaròs.
//////
Comparte la noticia
Categorías de la noticia