La Escola Tècnica Superior d’Enginyeria Agronòmica i del Medi
Natural (ETSEAMN), perteneciente a la Universitat Politècnica de València (UPV), ha inaugurado este mañana el XXXIII Congreso Nacional de Riegos, que
se celebra hasta el 18 de junio, organizado por la Asociación Española de
Riegos y Drenajes (AERYD).
El Congreso ha sido inaugurado por la directora general de Aguas del
Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Diana Rides; el
rector de la UPV, Francisco Mora; el director de la ETSEAMN, Alberto San
Bautista; José María de Miguel, presidente de AERYD; y Daniel Sala, historiador
del Tribunal de las Aguas de Valencia.
El Congreso, organizado por la Asociación Española de Riegos y Drenajes en
colaboración con la ETSIAMN, reúne
anualmente a investigadores y empresas relacionadas con el regadío. Bajo cuatro
ejes principales, Agrohidrología, Calidad del Agua, Modernización del Regadío y
Gestión del Riego, el Congreso tiene el objetivo de exponer y compartir los
últimos avances en este campo.
José María de Miguel ha destacado en su participación que este tipo de
encuentros tienen una finalidad muy importante se intercambian experiencias “en
un contexto social en el que vivimos que tendrá una población de 9.600 millones
de personas en 2015 y un considerable aumento de los alimentos que se necesitarán.
Sin una óptima gestión del agua, no será posible alimentar a toda la población
mundial”.
De Miguel también ha señalado que “debemos internacionalizar nuestra
experiencia en regadío, ya que somos un referente y debemos formar parte de la
Marca España porque tenemos mucho que aportar”.
Por su parte, Diana Rides, ha destacado que es un reto del Ministerio es
“el mantenimiento de un sector que supone el 8% del PIB nacional, que mantiene
2 millones de empleos y al que se destina el 80% de los recursos hídricos de
todo el territorio. Por ello, en este sector, la eficiencia es totalmente
necesaria”.
Francisco Mora ha querido destacar la importancia de la formación y la
investigación que se lleva a cabo “en esta Escuela, que figura entre las 100
mejores del mundo. La escasez de agua es uno de los grandes retos de nuestra
sociedad que debemos afrontar con la colaboración de todos los agentes
implicados”.
En este sentido, Alberto San Bautista ha remarcado el carácter de
intercambio de experiencias de este congreso, “que reúne hasta el día 18 a
empresas, organismos e instituciones con el reto de modernizar y optimizar el
regadío y que el agua pueda llegar a todos los usos de una manera eficaz”.
El Congreso ha sido inaugurado con la ponencia de Daniel Sala, titulada
Tribunal de las Aguas de la Vega de Valencia: Patrimonio de la Humanidad, que
ha comentado que el objetivo de esta institución es, históricamente, “impartir
justicia para que en la huerta haya paz de manera rápida, ya que en la
agricultura no es posible meses de
espera para resolver problemas”.
El Congreso ha continuado con diferentes sesiones técnicas y una zona de
exposición, en la que algunas empresas españolas están exponiendo sus últimas
innovaciones en materia de regadío. El
evento también incluye visitas técnicas a la Presa de Tous, junto con la
Confederación Hidrográfica del Júcar, y a la Comunidad de Regantes del Sector
II de l’Alcúdia.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia