Suelta colectiva de Vencejos en Bioparc. BIOPARC VALÈNCIAHoy ha tenido lugar
uno de los momentos más esperados y emocionantes de la edición de
este año del programa AcogeUnPajarito. Pasadas las 12 del mediodía
un grupo de los voluntarios, que han estado cuidando y alimentando
con esmero a los polluelos de vencejos, se han situado en la zona
elevada del Anfiteatro de BIOPARC para, desde allí, “soltar” a
las 14 aves que ya habían alcanzado la madurez para regresar a su
hábitat natural.
De esta forma, la
campaña AcogeUnPajarito 2019 llega a su fin con la participación de
más de 70 voluntarios, en su mayoría personas con diversidad
funcional o en riesgo de exclusión social, que se han involucrado
directamente en el cuidado de estos vencejos. Muchos de ellos han
podido expresar hoy su alegría y satisfacción al ver el maravilloso
resultado después de largas semanas de dedicación.
En esta ocasión, el
proyecto AcogeUnPajarito ha podido ofrecerles una segunda oportunidad
a 43 aves huérfanas de esta especie protegida, de las cuales ya han
sido devueltas a la naturaleza 32 en esta suelta,a la que han
asistido representantes y usuarios de los centros participantes y de
las entidades organizadoras, y cuatro sueltas colectivas anterioresen
los centros colaboradores.
Cientos de aves
urbanas caen todos los años de los nidos por distintas
circunstancias al inicio del verano en Valencia. Una vez llegan al
Centro de Recuperación de Fauna La Granja de El Saler de la
Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y
Transición Ecológica, pasan un análisis veterinario y parte de
ellos son cedidos al proyecto AcogeUnPajarito, que tiene como
objetivo favorecer el bienestar emocional y la participación social
de los voluntarios, al mismo tiempo que dar una segunda oportunidad a
pequeñas crías de aves.
Estainiciativa está
impulsada por la Fundación BIOPARC, el Ilustre Colegio Oficial de
Veterinarios de Valencia, la Fundación ACAVALL y SIMBIOSI, Espai
Ambiental, S.L. en colaboración con la Conselleria de Agricultura,
Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica.
En esta edición han
participado entidades como la Asociación de Familiares de enfermos
de Alzheimer de Valencia (AFAV), el Centro de Día Albors, la
Asociación de Familiares de Personas con Enfermedad de Alzheimer y
Otras Demencias del Camp de Morvedre y Puçol (AFACAM), la Asociación
Parkinson Valencia y el Centro de Día El Faro.
A pesar de las
dificultades motoras o cognitivas que presentan muchos voluntarios de
los centros colaboradores, éstos han conseguido que aproximadamente
el 87% de los polluelos cedidos puedan alcanzar la libertad, un
porcentaje que supera al objetivo inicial que era sacar adelante a
más del 75% de las aves.
El estigma y la
visión de la sociedad hacia los colectivos de personas con
diversidad funcional hace que, frecuentemente, se espere poco de
ellos y que sean escasas las puertas que se abren para que puedan
poner su granito de arena y construir un mundo mejor. AcogeUnPajarito
brinda la oportunidad a estos colectivos de hacer crecer la comunidad
en la que vivimos y formamos parte, así como divulgar y concienciar
a la ciudadanía del gran valor que supone la biodiversidad de
nuestras especies en la Comunitat Valenciana.
El proyecto
AcogeUnPajarito se puso en marcha en el año 2015 y, tras cinco
ediciones, suma ya 467 voluntarios y más de 700 polluelos a los que
se les ha dado una segunda oportunidad.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia