Más de 100.000 personas padece glaucoma en la Comunitat Valenciana y se
prevé que en torno al 50% de ellos desconocen que sufre la enfermedad. Así
lo ha manifestado hoy, Día Mundial del
Glaucoma, el conseller
de Sanitat, Luis Rosado.
Rosado ha visitado la Fundación
Oftalmológica del Mediterráneo (FOM) para conocer la campaña de
revisiones oftalmológicas que el centro ha realizado a un grupo de 40 taxistas de
la compañía Radio Taxi S.A.U. con motivo del Día Mundial del Glaucoma.
Los taxistas se han sometido una tonometría ocular, prueba que se
realiza para detectar si poseen la tensión ocular alta, uno de los indicios que
apuntan a que una persona podría padecer esta enfermedad.
El conseller ha destacado la
importancia de esta campaña, que incide en la necesidad de las revisiones como medio para lograr una detección precoz
de la enfermedad y detenerla cuanto antes “ya que es una patología silente”. En
este sentido, Rosado ha destacado que “aunque de forma general el glaucoma no
presenta síntomas, sin el tratamiento adecuado puede llevar a la ceguera. Los
exámenes oftalmológicos periódicos, la detección temprana y el tratamiento
acertado pueden contribuir a mejorar la calidad de vida de los pacientes”.
Por ello, Luis
Rosado ha destacado que “la detección
precoz es fundamental para frenar la enfermedad y posibilitar una mejor
calidad de vida a quienes padecen la enfermedad. Dado que las revisiones son
esenciales, aunque no se noten molestias, si se cumplen los factores de riesgo como tener antecedentes familiares que padezcan la
enfermedad, edad avanzada y alta presión intraocular, lo más
prudente es hacerse una revisión”.
Incidencia del
glaucoma
En todo el mundo hay unos 45
millones de invidentes por glaucoma; se prevé que en 2020 habrá unos 80 millones de ciegos por esta causa y 360 millones
de personas presentarán merma visual debido a la enfermedad.
El glaucoma es la segunda causa
de ceguera evitable en España. Se trata de una de las patologías menos
conocidas, pero más trastornos provoca en la vista.
El glaucoma es una afectación del
nervio óptico, lentamente progresiva, que puede conducir a la pérdida completa
de la visión si no se diagnostica o se trata a tiempo. Generalmente, la enfermedad
cursa sin síntomas, provocando un
retraso en el diagnóstico que puede ser fatal.
Habitualmente, se afecta en primer
lugar la visión periférica, contribuyendo más a que la enfermedad se mantenga
escondida. Tropezarse con los escalones o no percibir los objetos que se mueven
a los lados (como los coches) pueden ser síntomas de alerta, pero reflejan ya
un daño importante.
El tratamiento médico con colirios de manera crónica es muy eficaz y
suficiente para la mayoría de los casos, aunque ocasionalmente es necesario
recurrir a la cirugía, que ha demostrado ser una alternativa segura.
Balance de
actividad de la FOM
En la FOM, se han realizado
en los últimos tres años casi 23.000 pruebas médicas específicas para
detección de glaucoma, entre las que se encuentran: pruebas estructurales
(análisis de fibras ópticas HRT, GDX y OCT), pruebas funcionales (campo visual)
e histéresis (ORA, un tonómetro avanzado para medir la tensión ocular).
En cuanto al número de
cirugías, en la FOM se han realizado más de 650 cirugías en los últimos tres
años. Se trata de la cirugía filtrante de glaucoma, cirugía de glaucoma con
implante valvular y procedimientos ciclodestructivos.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia