Eros Recio, en el teatro Talia. EPDAEl día diecisiete de marzo del año 2021, marca la historia del joven bailarín Eros Recio, en ese viaje que escenificó en el Teatro Talia, con destino a la Antártida. Fueron alrededor de setenta y cinco minutos, que en la cabina de mando, estaba el Comandante Eros Recio, acompañado desde bambalinas por la Capitana Cristina Cantó García, siempre atentos a la voz del azafato, cuya voz dio todas las instrucciones, voz que puso el gran rapsoda César Vercher.
Eros Recio, tiene una afección genética en las cuerdas vocales que le impide vocalizar correctamente, aunque a lo largo de toda su actuación el público lo entendió perfectamente.
Esta travesía estuvo amenizada musicalmente, por las partituras escritas en su versión original y para su riguroso estreno, por el joven maestro Pablo Bas, natural de Beniganim. Letra, música, trajes, bailes, todo fue un auténtico estreno, ya que los textos que dan vida al guión, son fundamentados documentos de los Archivos Históricos Nacionales.
El año 2020 se cumplió el cuatrocientos aniversario de la gran epopeya de una Caballero Valenciano, a quien tenemos olvidado, que tiene por nombre Don Diego Ramírez de Arellano, ejemplo de temple, constancia, honradez y superación. Cuatro siglos en el olvido, sin una calle a su nombre, ni siquiera un pequeño homenaje en su recuerdo.
Eros Recio, se enorgullece de ser el primero en rescatar su memoria de una manera documentada, fiel a la realidad que ocurrió, y dando vida a los momentos que la historia y las personas, surcaron, en busca del fin del mundo.
Eros, quiso agradecer a la Familia Foyos y a la Empresa Teatro Olympia Metropolitana, el hecho de facilitarle la magnífica nave que supone actuar en el escenario del Teatro Talia, resaltando la presencia de los representantes sociales, académicos, personas del mundo de la cultura, representantes políticos, y el público en general que a pesar del miedo del momento en que vivimos, se decidieron a llenar el patio de butacas y palcos, demostrando que pese a la apatía general existente, actuaciones como la de Eros, llenan el mundo de esperanza.
Una vez acabado el viaje, Eros, de la mano de Cristina Cantó García, recibieron los cálidos aplausos del público generoso que coronó tan detallado viaje. Rosa, la madre del artista, le obsequió con un ramo de flores, que al momento de entregárselo, el presentador recordó que todos los años el 17 de marzo, es un día de música, de bullicio, de truenos, es el primer día de la Ofrenda a la Mare de Deu dels Desamparats, Valencia es música, arte, y todos esos calificativos, en este día que Valencia permanece en silencio, hoy nos lo ofrecer Eros Recio, porque él ha sabido transformar un viaje en sensibilidad, ingenio, música, danza, pasión y arte.
Había una invitada de honor, la Reina Doña Sofía, que no pudo estar en el acto, aunque envió una atenta carta, con un preciado regalo:"El Jefe de Secretaría de Su Majestad la Reina Doña Sofía, nos indica la imposibilidad de trasladarse hasta Valencia Su Majestad, pese a tener vivo deseo de ellos, y le envía este regalo de una foto firmada, deseándole los mayores éxitos artísticos y personales."
Para hacer esta entrega subió al escenario Doña Micaela Torres Palop, la gran bailarina de ballet viva, de la Historia de Valencia. Empezó sus estudios en 1950 en el estudio Artemis Markensis. Posteriormente creó su propia academia de danza, pasando después al Conservatorio de Danza, donde llegó a ser Directora Fundadora. Ha creado diversas compañías de danza y ha establecido convenios para fomentar la enseñanza de la danza en San Petersburgo y Moscú, siendo la Reina del Ballet Valenciano.
Con estos simpáticos gestos y la firma en el Libro de Oro, se puso el colofón a una tarde repleta de arte, de la mano del brillante y encantado Eros Recio.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia