Foto de Negocios creado por rawpixel.com - www.freepik.esGestionar los ingresos es una tarea complicada, particularmente en momentos de crisis económica. Por este motivo, es importante que te valgas de la mayor cantidad de herramientas y servicios que te permitan sacar el máximo provecho a tu dinero. Las cuentas bancarias son un instrumento fundamental para administrar eficientemente las finanzas personales, porque facilitan un control constante e inmediato de los gastos familiares, de modo que permiten saber con certeza de qué manera gastas tu salario.
Sin embargo, existen diferentes tipos de cuentas que pueden ser más o menos útiles de acuerdo con la finalidad y el destino de los fondos que deposites en ellas. En particular, cuando se trata del dinero proveniente de una nómina, su domiciliación es un mecanismo mediante el cual un cliente puede fijar una cuenta en la que el empleador depositará su salario cada mes. Si bien generalmente estas cuentas surgen de un vínculo comercial entre la compañía y la entidad bancaria, los trabajadores tienen libertad a la hora de elegir en qué banco recibir sus fondos.
Las cuentas nómina funcionan como cualquier otra cuenta corriente, pero otorgan algunos beneficios adicionales en el caso de domiciliar un ingreso. Entre ellos, suelen incluirse devoluciones de crédito, descuentos en comercios adheridos y en algunas gasolineras. Esta característica hace de las cuentas nómina una opción muy conveniente para usuarios que busquen ahorrar un poco de dinero extra al mes sin tener que cambiar sus hábitos de consumo de una manera significativa. Con solo encontrar la entidad que te ofrece la cuenta más conveniente puedes hacer una diferencia importante para llegar holgadamente a fin de mes.
¿Cómo solicitar una cuenta nómina?
Solicitar una cuenta nómina es muy fácil. Si eres ciudadano español, te basta con ser mayor de edad, contar con DNI vigente e ingresos mensuales demostrables por un valor que suele cambiar de entidad a entidad. Esto hace que el acceso a estos beneficios sea también posible para quienes no poseen una nómina, depositando en la cuenta mes a mes un importe mayor o igual al límite establecido.
El proceso se lleva a cabo a través de internet, por lo que no es necesario que te acerques a una sucursal o que debas esperar mucho tiempo a ser atendido por vía telefónica. Completar el formulario online no te llevará más de cinco minutos y la aprobación del pedido es muy rápida. Junto con la apertura de la cuenta, el cliente recibe tarjetas de débito y el acceso a la plataforma por medio de una app para móviles. Además, los clientes de la mejor cuenta nómina online suelen tener la opción de solicitar de forma inmediata la emisión de tarjetas de crédito sin evaluaciones de crédito adicionales.
Ventajas y desventajas de las cuentas nómina
A la hora de elegir entre diferentes tipos de cuentas bancarias, el principal punto a favor de una cuenta nómina tiene que ver con todos los beneficios adicionales que trae. Las cuentas nómina suelen no cobrar comisiones por las diferentes operaciones, como las transferencias bancarias y las compras, e incluyen además promociones que permiten ahorrar dinero al pagar en tus comercios habituales.
Algunos bancos te otorgan un depósito adicional como regalo al asociarte con una nueva cuenta nómina. La suma, que puede llegar a algunos cientos de euros, puede ser una contribución interesante para tener en consideración en estos tiempos que corren. Además, como se suelen bonificar los cargos de mantenimiento del producto y de emisión de tarjetas de crédito, es una solución mucho más conveniente que la apertura de una cuenta corriente o caja de ahorro tradicional.
No obstante, las cuentas nómina conllevan algunas desventajas que se deben conocer antes de contratar el servicio. La más importante de ellas tiene que ver con el tiempo de permanencia, ya que las entidades obligan al cliente a dejar domiciliada su nómina por un determinado período para acceder a las promociones vigentes. Si encuentras una compañía que te ofrece una alternativa superior, deberás esperar hasta el vencimiento de la permanencia obligatoria antes de migrar tus ingresos o pagar un cargo de cancelación fijado por el banco en sus términos y condiciones.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia