Manuel J. Ibáñez. /EPDAYa se ha celebrado el debate a dos. Mi felicitación a la cadena y a mis colegas periodistas ya que hicieron una gran labor al frente de la moderación del debate. Estamos en el momento mas adecuado para realizar un análisis de lo que dijeron y se dejaron en el tintero.
Primer bloque de temas: no se habló para nada del cambio climático, de la protección de la naturaleza, de la promoción de las energías limpias ni tampoco de los cambios que vendrán relacionado con los automóviles. No se hizo mención del uso de los carburantes y tampoco hicieron alusión a los elevados precios de la energía tanto eléctrica como de gas. Las continuas emisiones, de gases nocivos no tuvo ningún comentario ni tampoco las medidas que van a tomar. Estamos padeciendo fuertes olas de calor extremo provocado por el cambio climático.
No hubo ningún comentario. Hay que ser serios con el tema y promover políticas favorables a la prevención de toda la porquería que lanzamos al medio ambiente. No se hizo referencia a los bosques, que padecen incendios sobre todo en el verano y tampoco tuvimos ningún planteamiento de las políticas medio ambientales que van a emprender.
Segundo bloque de temas: No hubo ninguna referencia a nuestra querida España vaciada. Tampoco se dijo nada de las zonas rurales ni mucho menos de los problemas de la agricultura, ganadería y pesca. Si tienen importancia los temas económicos, los temas relacionados con el primer sector son primordiales a la hora de programar las políticas económicas. ¿Qué va a suceder con el campo? ¿Van a tener nuestros ganaderos subvenciones para paliar las pérdidas recurrentes? ¿Podrán pescar nuestros pescadores libremente? Todos estos temas repercuten en el desarrollo de la economía, la más básica, la de las amas y amos de casa que se encuentran a diario una cesta de la compra cada vez más cara. ¿Tenderemos el IVA 0 para los productos básicos? Una correcta política económica nos proyectará hacia momentos importantes pudiendo hacer frente a todo lo que se nos puede venir.
Tercer bloque de temas: las medidas en materia hídrica, brillaron por su ausencia. ¿Qué van a hacer para paliar la sequía? ¿Van a poner en marcha las desaladoras ya construidas? ¿Habrá trasvases de las zonas con más volumen hídrico hacia las de menos? ¿Qué van a hacer para que las ciudades y pueblos tengan agua corriente? El transporte también resulta fundamental para la vida de los ciudadanos. ¿Van a construir el corredor mediterráneo? ¿Qué pasará con las carreteras y vías de transporte principales y secundarias? ¿Van a poner de nuevo peajes? ¿Repararan las vías con un asfaltado correcto y acorde a los tiempos que vivimos? ¿Qué van a hacer con las nuevas empresas de taxis? ¿Cuál y de que forma las van a regular?
Cuarto bloque de temas: las telecomunicaciones son básicas para el desarrollo de la sociedad actual. Hay zonas en España que no tienen internet ni les llega la telefonía móvil. Por tanto, tampoco reciben los canales de televisión ni las plataformas actuales. ¿Van a emprender una política en materia de desarrollo de las telecomunicaciones? La vivienda se ha convertido, en una de las principales preocupaciones de los españoles.
¿Van a regular las hipotecas para que todos puedan acceder a la compra de una vivienda digna? En nuestras ciudades y pueblos las entidades bancarias han ido desapareciendo. Pero no solo eso, el acceso a los ahorros de nuestros mayores es un tema preocupante ya que con los nuevos sistemas tecnológicos les es casi imposible acceder a su dinero. ¿Van a promover y obligar a las entidades bancarias a que den un servicio especial para nuestros mayores? ¿Hasta cuando las comisiones excesivas por la realización de determinadas operaciones bancarias? Cabe recordar que la usura es un delito, pero no se aplica a todos por igual.
Quinto bloque de temas: en materia social, ¿se van a respetar los derechos de todas las personas por igual? ¿Se va a castigar a los que cometen delitos de violencia sexual con medidas severas? ¿Van las mujeres a tener la protección que merecen y les corresponde? Los que reciben el ingreso mínimo vital, ¿lo van a seguir recibiendo? ¿Han pensado en disminuir las tasas de pobreza? ¿Se van a dar ayudas al Banco de alimentos o Cáritas o Cruz Roja?
Y así podríamos seguir preguntándonos temas y mas temas que no han sido tratados en el debate cara a cara. Ojalá entre todos hagamos que nuestros políticos se ganen de verdad el sueldo que todos les pagamos y que se mejoren todos los temas vitales para el pueblo español.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia