Presentación Es Enoturismo". / EPDALa Federación de Enoturismo de la Comunitat Valenciana ha presentado en la almazara Oli Oli de Requenasu catálogo de experiencias «Es enoturismo 25-26». Este trabajo recoge la espectacular oferta alrededor del turismo del vino que presentan las cuatro Rutas del Vino de la Comunitat: Alicante, Castellón, Utiel-Requena y Valencia, que hace cinco años unieron fuerzas con la creación de la Federación.
El acto de presentación replicó una de esas experiencias inolvidables que es capaz de ofrecer el enoturismo. “De la Almazara Oli-Oli al fogón” es una experiencia totalmente novedosa en la Ruta del Vino de Utiel-Requena, anfitriona de la presentación,tras el acuerdo de colaboración firmado con la escuela de Hostelería de Utiel: IES Alameda. Con él, no solo se pretende impulsar el desarrollo enoturístico, social, económico y cultural de la comarca, sino que también establece un sólido lazo de apoyo a la institución educativa en su proceso de recuperación tras los graves daños causados por la DANA en 2024. Los asistentes a la presentación visitaron la almazara Oli-Oli, cataron sus aceites y disfrutaron de un showcooking a base de tapas elaboradas con ingredientes típicos de la gastronomía local elaborado por los alumnos de esta escuela de hostelería.
Y es que en una región tan turística como la Comunitat Valenciana el enoturismo se ha posicionado como el complemento perfecto del turismo de playa y la alternativa ideal para los que quieren disfrutar de la naturaleza y el medio rural con una oferta brillante dibujada a través del paisaje, las bodegas, las almazaras, los alojamientos rurales, los museos o los deportes de naturaleza. Un tejido de proyectos con alma que son capaces de "construir" ofertas únicas que se convierten en inolvidables.
Con el mar como fuente de inspiración, este año el catálogo de experiencias "Es Enoturismo 25-26" anima al winelover a sumergirse en el apasionante mundo de las experiencias en torno al vino. "Cada año las propuestas evolucionan fruto del trabajo y la innovación, pero sin dejar a un lado nuestro compromiso con la sostenibilidad.
Todas las experiencias que se ofrecen están vinculadas con el respeto al medio ambiente y la promoción de practicas agrícolas y turísticas responsables". Estoy convencida que “ES Enoturismo 25-26” será el anzuelo perfecto para atraer a nuevos visitantes a nuestra región, donde podrán disfrutar de las más de 200 experiencias que marcan la diferencia" señalaba en su presentación la presidenta de la Federación de Enoturismo de la Comunitat Valenciana María Miñano. "Con el espíritu de exploración e innovación se gestó ES Enoturismo 25-26, una bitácora completa que nos guiará a través de la cultura del vino en la Comunidad Valenciana. En sus páginas, encontraréis experiencias diversas como la fiesta de la vendimia tradicional, un tardeo o una noche entre viñedos, catas exclusivas, maridajes sorprendentes con productos locales, etc. Todo ello con ilustraciones surrealistas que nos entretienen y nos hacen viajar, medusas sacacorchos, buzos que respiran oxigeno de botellas de vino, baúles de tesoros llenos de botellas y otras muchas imágenes curiosas que sin duda os sorprenderán” añadía la presidenta al tiempo que señalaba el ambicioso objetivo de la la federación que preside: “Este Catálogo representa la próxima ola en nuestro firme compromiso de posicionar la Comunitat Valenciana como un destino enoturístico de referencia, a nivel nacional e internacional”.
Asistió a la presentación el jefe de servicio producto y Territorio de Turisme CV, Joaquín Vilanova, quién señaló que el enoturismo es “las experiencias turísticas tienen una relevancia especial dentro del sector y diferencia nuestra propuesta. Actualmente el usuario no se conforma con un alojamiento sino que quiere actividades complementarias como las que ofrece el enoturismo. El turismo enológico tiene impacto en el visitante local y en el internacional. Se calcula que en 2024 más de 2,8 millones de visitantes internacionales realizaron actividades vinculadas con la alta gastronomía, visitas a bodegas y catas. Esto supone un incremento del 4,9% respecto al año anterior”.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia