El calor nos lleva a buscar herramientas que nos ayuden a conciliar el sueño. /EPDACon una
alerta por altas temperaturas en marcha y las noches tropicales no dando respiro desde que llegó el cambio climático cada vez más personas usan ventiladores para lograr conciliar el sueño, ¿pero
es algo sano? ¿estamos cometiendo
algún error al dejarlos encendidos toda la noche?
Lo primero que has de tener en cuenta es que, como pasa en muchas facetas de la vida, esta pregunta no tiene una respuesta absoluta. Dejar el ventilador encendido toda la noche en tu dormitorio tendrá cosas positivas, pero también puede provocarte problemas y deberías dejar de usarlo si notas alguno de ellos.
Entre los motivos positivos para usar el ventilador por la noche están los obvios:
1) Ayuda a la regulación de la temperatura: Un ventilador puede ayudar a mantener el ambiente fresco en la habitación, lo cual puede ser especialmente útil durante las épocas de calor o en lugares con climas cálidos. Dormir en un ambiente fresco puede mejorar la calidad del sueño y evitar la incomodidad causada por el calor.
2) Mejora la circulación de aire: Un ventilador en funcionamiento puede ayudar a mejorar la circulación del aire en la habitación.
Pero los efectos negativos, quitando los del ruido y el coste en la factura de la luz, son más sutiles, y por lo tanto has estar atento a cualquiera de estas señales para saber si has de apagarlo:
1) Aumenta la sequedad en tu piel, boca y fosas nasales: El flujo constante de aire puede hacer que el ambiente se vuelva más seco, lo cual puede causar sequedad en la piel y las vías respiratorias. Si ya tienes problemas de piel seca o respiratorios, puede que dormir con el ventilador encendido empeore estos síntomas. ¿Te despiertas con mocos por las mañanas cuando llega el verano? Tu ventilador tiene muchos números para ser el culpable
2) Puedes empeorar, o incluso crear, problemas de alergia: Si bien es cierto que renovar el aire puede ser bueno para tu alergia, si tu dormitorio no está impoluto favorecerá que el polvo de encima de los armarios, o los ácaros circulen más y tengas más posibilidades de que los respires.
3) Puede empeorar, o causar, contracturas musculares: Esto sucederá si tu ventilador está enfocado hacia tu cuerpo sin rotar de un lado a otro de la habitación. El aire frío que expele ayuda a contraer tus músculos.
En resumen, dormir con el ventilador encendido puede ser beneficioso para muchas personas, especialmente durante el calor. Sin embargo, debes considerar tus propias necesidades y preferencias. Si experimentas sequedad es posible que desees buscar alternativas como utilizar un humidificador para contrarrestar la sequedad,
Comparte la noticia
Categorías de la noticia