El pleno en el que Nati García se proclamó alcaldesa de La Pobla de Farnals con el apoyo de varios concejales socialistas. FOTO JOSÉ MARÍN
Nati García, ex alcaldesa tránsfuga de La Pobla de Farnals. FOTO EPDA
José Antonio Sancho, secretario municipal de Canet. FOTO EPDALas previsiones se cumplen: el primer examen para ocupar una plaza de Técnico de Gestión en el Ayuntamiento de Canet d'En Berenguer, que tuvo lugar el jueves 7 de junio, lo han aprobado quienes ha venido publicando El Periódico de Aquí en los últimos meses: la ex alcaldesa de La Pobla de Farnals, Natividad García (ex PP); el hijo del alcalde de San Antonio de Benagéber, Ángel Cañizares, y la secretaria del alcalde de Canet, ex concejal de EU y ex trabajadora de La Gaceta y prima hermana de Leandro Benito, Mar Antoni. Nadie más ha pasado una prueba que supondrá, para quien la gane, un sueldo de casi 3.000 euros mensuales en un Ayuntamiento que, pese a la crisis, se ha convertido en el mayor INEM de España.
El proceso nació con polémica en el mismo instante en que se publicó en el Boletín Oficial de la
Provincia de Valencia, el pasado 27 de marzo, ya que se hablaba de
la ‘‘lista de admitidos y el tribunal para una plaza de Técnico de
Gestión’’, pero no se hicieron públicos los nombres de los seleccionados,
como marca la ley de la Función Pública Valenciana.
Poco después El Periódico de Aquí conseguía
el listado de las diez personas que podían hacer el examen el 7 de
junio para acceder a una plaza del Grupo A2, que implica un sueldo al
mes de casi 3.000 euros al mes.
En la lista figuran nombres muy populares,
entre ellos la ex alcaldesa del PP de La Pobla de Farnals, la tránsfuga
Natividad García, quien le hizo una moción de censura a su propio
partido junto a ediles del PSPV auspiciada por oscuros personajes.
También está el hijo del alcalde de San Antonio de Benagéber, Ángel
Cañizares o la actual secretaria del alcalde y auxiliar administrativa,
Mar Antoni de la Piedad. Ellos tres, junto a otras siete personas, optaban
a una plaza de Técnico de Gestión, pero sólo han aprobado la primera prueba estos tres.
Se da la circunstancia de que
el presidente del tibrunal es José Antonio Sancho, secretario municipal
del Ayuntamiento de Canet d’En Berenguer, quien a su vez ha sido
secretario del Consistorio de San Antonio de Benagéber y ha tenido
relación muy estrecha con la ex alcaldesa de La Pobla de Farnals al ser
interventor por acumulación en los meses de marzo y abril de 2009 y
después ha sido asesor jurídico de la alcaldía hasta antes de las
elecciones municipales del año pasado. Otra
curiosidad está en el hecho de que el tribunal que recoge el BOPV es
prácticamente coincidente con los miembros del tribunal de otros
exámenes realizados en La Pobla de Farnals siendo alcaldesa Natividad
García.
Otro tránsfuga que opta a una plaza de encargado de
limpieza es Carlos García Mingarro. Éste aprobó en la anterior
legislatura tres exámenes, con 8’5 puntos, un 8 en el segundo y un 0’9
en el tercero, siendo el único aprobado. Sin embargo, una sentencia
anuló las bases y pruebas selectivas para cubrir en propiedad por el
sistema de concurso oposición varias plazas de empleados públicos
laborales, al considerarlas ilegales. Recientemente también se hicieron las pruebas, pero los aprobados no tuvieron que repetirlas. El anterior alcalde socialista, Octavio
Herranz, decidió paralizar el proceso al acercarse las elecciones y fue
después de éstas, tras la victoria del PP, cuando Mingarro optó por
pasar al grupo de no adscritos e integrarse en el equipo de gobierno
del PP.
Aquí no termina la polémica, pues Canet
d'En Berenguer ya cuenta con dos nuevos administrativos y otro auxiliar
de administrativo después de un cuanto menos polémico proceso de
exámenes. En plena crisis, el Ayuntamiento ha tirado hacia adelante
unas oposiciones que se iniciaron en la anterior legislatura y que el
PP ha decidido seguir, un proceso tutelado por el secretario municipal,
José Antonio Sancho, presidente del Tribunal a quien el actual alcalde
y el anterior han delegado la potestad de desarrollarlo. El resultado
no deja de ser sorprendente por el perfil de las afortunadas: la mujer
del tránsfuga socialista, Amparo Peruga, otra ex trabajadora de La Gaceta -periódico desaparecido con el que el que el Ayuntamiento de Canet d'En Berenguer ha tenido una estrecha relación, independientemente del partido que ha gobernado en cada momento- y la secretaria de la jueza de Paz, Inmaculada
Ferri, imputada por el TSJ tras cobrar bodas ilegalmente. Queda
desierta una plaza de auxiliar, ya que el Tribunal ha repartido ceros a
los demás aspirantes.
El proceso lo inició el equipo de
Gobierno de la anterior legislatura, siendo alcalde Octavio Herranz, y
lo ha continuado su sucesor, el popular Leandro Benito. Pero ambos
delegaron en el secretario municipal para que dirigiera el proceso.
José Antonio Sancho es el presidente del Tribunal, como también lo es
de la plaza de Técnico de Gestión.
Se da la circunstancia de que para las
dos plazas de administrativo han aprobado Inmaculada Ferri y Amparo
Peruga. Ferri es la secretaria de la jueza de Paz de Canet d'En
Berenguer y hermana de la que fue concejala del PP en la pasada
legislatura, Alejandra Ferri. Tanto Inmaculada, como la jueza de Paz y
la suplente, están imputadas por el TSJ de la Comunitat Valenciana por
un presunto delito de
cohecho al cobrar, presuntamente, por la celebración de bodas civiles.
Un funcionario público no puede recibir ningún pago. El
TSJ las acusa de cobrar por "la realización de lo que se califica como
"paripé", consistente en ''una actuación casi teatral de celebración
del
matrimonio que tenía como escenario el restaurante donde se celebraba
el convite". En su momento, uno de los propietarios de uno de esos
negocios reconoció ante el juez que ''la jueza de Paz celebraba entre
12 y 15 bodas al año'' en su negocio. Las susodichas se enfrentan a una
inhabilitación durante un número indeterminado de años, cuestión que no
impediría, en caso de condena en dicho sentido, que accediera a su
puesto de administrativo pasado el tiempo preceptivo.
No
es el único caso polémico en el proceso de exámenes. Otra de las
aprobadas ha sido Amparo Peruga, trabajadora del Ayuntamiento de Canet
d'En Berenguer y mujer del edil tránsfuga del PSPV, Carlos García
Mingarro, ahora en el equipo de gobierno del PP. Aunque el ex alcalde
socialista, Octavio Herranz, tenía que haber terminado el proceso de
las oposiciones en la legislatura anterior, al final el tercer examen
quedó pendiente. Así se lo recomendaron y así lo hizo. Al ganar las
elecciones el PP, fue cuando García Mingarro fue fichado por los
populares y ascendido a concejal del equipo de gobierno y teniente de
alcalde. Amparo Peruga, mujer de éste y ex secretario de Herranz, es la que mejor nota sacó, un 7.
Si
curioso es el caso de los administrativos, el de los auxiliares no se
queda atrás. De los siete que se presentaron a la última prueba, sólo
una persona aprobó con un ajustado 5. El resto de los aspirantes han sacado un cero y,
por tanto, una de las plazas curiosamente queda desierta y por cubrir,
pese a que el Ayuntamiento tiene presupuestadas dos. Ni Esther Bosque Uviedo, ni Miguel Ángel Chordá,
ni José David García, ni Juan Miguel González, ni Cristina Lluesma, ni
Miquel Rubio, han pasado la criba. Todos han sacado un cero. Queda en
el aire, por tanto, la continuidad en el Consistorio de Miquel Rubio,
quien trabaja de auxiliar en el Ayuntamiento.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia