La tortuga busca su camino hacia el mar, este jueves en la playa de Las Arenas . EFE/Ana EscobarAlrededor de 75 escolares del CEIP Lluís Vives de la Pobla de Vallbona
han participado este jueves en una iniciativa de la Fundación
Oceanogràfic consistente en la recogida de residuos en la Playa de la
Malvarrosa y en la reinserción de una tortuga marina al mar.
La
finalidad de esta actividad ha sido "poner en valor la educación
ambiental, conservar el medio ambiente y ayudar a la fauna y a la
flora", ha resaltado la secretaria autonómica de Emergencia Climática y
Transición Ecológica, Paula Tuzón.
Técnicos de la fundación y
voluntarios han recogido, junto a los alumnos de primero y segundo de
primaria, alrededor de 500 cigarrillos y 100 bastoncillos higiénicos de
los utilizados para limpiar las orejas, además de cuerdas, plásticos y,
cristales...", según ha informado la presidenta de la Fundación
Oceanogràfic, Celia Calabuig.
Elena Belenguer, responsable de la
fundación, ha explicado que los 75 alumnos "estaban divididos en grupos
de 10, y se han encargado de trabajar las basuras encontradas,
analizarlas y rellenar una ficha donde aparecen todos los items de
materiales que se pueden encontrar en las playas", que luego se remiten
al ministerio para la Transición Ecológica para que puedan realizar un
seguimiento.
"Al final, que los niños trabajen aquí, vean que
todo lo que se les explica es real y que lo pongan en práctica es la
mejor manera de concienciarlos, de recordarlo y de cuidar siempre el
medio ambiente", ha manifestado Belenguer.
Además, la Fundació ha
soltado al mar una tortuga de 18 kilos que "hoy puede volver al mar
gracias a que un pescador de Burriana alertó al 112 de que había pescado
accidentalmente esta tortuga marina de tal manera que se activó el
protocolo de varamiento, pudimos recoger a la tortuga y comprobamos que
esta sufría una embolia gaseosa severa que se pudo tratar gracias a al
cámara hiperbárica", según ha explicado José Luís Crespo, responsable
del área de conservación de la Fundació.
Después de dos meses de
tratamiento y recuperación, "los veterinarios y biólogos le han dado de
alta y hoy ya puede volver a su hábitat natural", ha comentado.
Crespo
ha asegurado que "el 99 % de las causas del ingreso de estos animales
derivan de la actividad humana", por ello considera "importante seguir
trabajando en esa brecha para que una especie tan emblemática como es la
tortuga marina pueda seguir viviendo en el mar".
Ha añadido que
cuando las tortugas están en tratamiento en el centro de recuperación
"suelen defecar plásticos de todo tipo, incluso podemos identificar
envolturas de un caramelo del norte de África o de zonas más lejanas".
Comparte la noticia
Categorías de la noticia